“Es importante que empiecen a escuchar a las personas con discapacidad”

Así lo manifestó Camila Pérez, referente del Colectivo “Fuertes y Unidos”, quien denunció situaciones de abandono, discriminación y falta de respuestas para personas con discapacidad. Pidió al Estado y a la sociedad que dejen de mirar para otro lado.

TIERRA DEL FUEGO11/09/202519640 Noticias19640 Noticias
camila-perez

Camila Pérez, integrante del Colectivo Provincial de Discapacidad “Fuertes y Unidos”, expuso la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad en la provincia, con reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, al Ejecutivo provincial, a la obra social OSEF y al Banco Tierra del Fuego.

Camila Pérez, representante del Colectivo “Fuertes y Unidos”, explicó que el comunicado emitido esta semana por el grupo surgió “frente a lo brutal que es el Gobierno Nacional que tenemos, ya que es bastante difícil que la estamos pasando”.

Según detalló “muchos compañeres se quedaron sin pensiones, o les dieron de baja o se la suspendieron”, y además relató un hecho de discriminación sufrido por una integrante del colectivo "tenemos una compañera que pasó un mal momento en el Banco Tierra del Fuego, cuando la empleada no quiso compartir el baño con ella cuando en realidad el baño es público y deberían tener acceso para una persona con discapacidad. Ella le mostró el carnet de discapacidad, y resulta que la empleada no la dejó entrar. Entonces mi compañera se tuvo que retirar porque quería ir al baño”, denunció.

Ante estas situaciones, explicó que el colectivo nació como una respuesta a estas urgencias "empezamos a preguntar con el Colectivo Provincial de Discapacidad, que surgió por todo este momento de urgencias y ahí empezamos a reclamar por todos los puntos que están pasando ahora. Como también con la OSEF, porque cuando hay cosas de urgencias parece que se demora más”, apuntó.

Además, fue enfática al remarcar que los problemas exceden al ámbito nacional "a nivel nacional están pasando muchas cosas con este gobierno nacional, pero también con el gobierno provincial, sobre todo con la obra social, y con el Banco Tierra del Fuego. No hay paciencia, no hay empatía para la persona con discapacidad, o que cuando vas a un kiosco, o cuando vas a un supermercado, o cuando te atienden para un certificado de discapacidad, o para un certificado médico oficial, también”, expresó con firmeza.

Sobre el trato cotidiano, Pérez planteó que “te mandan a trabajar, cuando una persona con discapacidad no puede trabajar en algunas cuestiones. Entonces, es como que las palabras que nosotros utilicemos no les importa”, y remarcó la urgencia de ser escuchados "con este comunicado que hicimos, creemos que es importante que empiecen a escuchar a las personas con discapacidad, porque los que viven el día a día son las personas con discapacidad”, sostuvo.

Otro punto crítico que abordó fue la situación de los profesionales del área "ese también es un tema, ya que hay un montón de docentes, hay un montón de profesionales, que no vienen cobrando varios meses de sus haberes, y tienen que trabajar con personas con discapacidad. Entonces, nos dejan sin profesionales”, advirtió.

Por último, dejó en claro que el reclamo no es sólo hacia el Estado, sino también hacia la sociedad en su conjunto "los reclamos que expresamos apuntan para el Estado, para el Gobierno Nacional, y para la sociedad, porque lamentablemente convivimos con eso. La verdad que hay que aprender mucho con esta sociedad, que no quiere escuchar. Porque esa es la palabra mágica, hay que escuchar a las personas con discapacidad”, concluyó Camila.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica