Desde Economía Popular resaltan el apoyo provincial y cuestionó la falta de programas nacionales

La secretaria provincial resaltó la diversidad de la economía popular en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, y señaló que sin programas nacionales el acompañamiento se sostiene únicamente con recursos de la provincia.

TIERRA DEL FUEGO10/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Economía Popular

En diálogo con Radio Provincia, la secretaria de Economía Popular, Cecilia Rojo, destacó el rol creciente de emprendedores y emprendedoras en toda la provincia y advirtió sobre la falta de apoyo nacional para el sector.

“Nosotros venimos llevando adelante la política pública del mercado porque notamos que la economía popular crece en cada ciudad. Hay emprendedores que lo hacen como ingreso principal y otros que lo suman como complemento al salario. Eso nos muestra que los sueldos no alcanzan”, señaló.

La funcionaria explicó que el gobierno provincial decidió jerarquizar el área: “Existía una Dirección de Economía Social y hoy contamos con una Secretaría dentro del Ministerio de Economía. Es una decisión política que nos permite generar programas para acompañar a las familias. No podés pensar una política pública desde un escritorio, hay que escuchar a la gente y conocer sus necesidades”.

En ese marco, criticó la ausencia de políticas nacionales para el sector: “Hoy no existe ningún programa del Gobierno Nacional. Hay un abandono total de la economía popular y todo lo que hacemos es con recursos propios de la provincia. Antes había banco de herramientas, insumos o capacitación; ahora nada de eso está”.

Sobre la realidad local, Rojo remarcó que en Río Grande la economía popular tiene un peso importante: “Hay muchos productores hortícolas y avícolas, pero el clima hace difícil sostener la producción. Se necesita acompañamiento con infraestructura y herramientas. A pesar de eso, vemos mucha diversidad: gente que se quedó sin trabajo, familias que buscan un ingreso extra o emprendedores que logran crecer hasta convertirse en pymes”.

Además, resaltó la respuesta de la comunidad: “Los vecinos consumen mucho en las ferias porque los precios son accesibles y los emprendedores ya cuentan con billeteras virtuales y postnet. La economía popular no es algo ajeno, son nuestros vecinos, nuestras familias. Es urgente humanizar la mirada sobre estos sectores”.

Finalmente, al ser consultada por su rol político, Rojo expresó: “Hay que acompañar a Fuerza Patria porque tenemos los mejores candidatos. Agustín Tita, Federico Junín y Paola Mancilla son militantes comprometidos con los sectores populares y conocen las necesidades de la provincia. Hoy es el momento del cambio y en octubre debemos defenderlo en las urnas”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica