“Es preocupante que en la Margen Sur no se aproveche el servicio de castración gratuita”

Así lo manifestó Leticia Acosta, proteccionista animal, quien advirtió que muchos vecinos de Río Grande no aprovechan la castración gratuita ofrecida por el municipio y llamó a la comunidad a asumir la tenencia responsable de las mascotas.

RÍO GRANDE04/09/202519640 Noticias19640 Noticias
jORNADA DE CASTRACIÓN RG

En comunicación con Radio Provincia, Leticia Acosta, proteccionista animal de Río Grande, reflexionó sobre la importancia de aprovechar los programas de castración gratuita que ofrece el municipio. Alertó sobre la falta de conciencia ciudadana, el riesgo sanitario que implica la proliferación de animales sin control y la necesidad de construir una sociedad más responsable en el trato hacia los animales. También destacó el valor emocional de las mascotas y el rol que cumplen en la vida de las familias.

En primer lugar, Leticia Acosta señaló que “es preocupante que una zona tan sensible y tan necesitada como la Margen Sur no esté dando provecho a todo el recurso y a toda la disponibilidad que en este momento el municipio de Río Grande está poniendo a su disposición”.

En este sentido, remarcó que el tiempo es clave "un mes o dos puede ser la diferencia entre tener más animales enfermos o nuevas camadas sin posibilidad de encontrar un hogar”.

La proteccionista valoró el esfuerzo local "el recurso está, lo pone la municipalidad a disposición de todos, pero es un recurso que estamos pagando todos los vecinos. En otras ciudades no existen programas de castración masiva, por eso creo que somos privilegiados en Río Grande, con un servicio veterinario municipal que ha evolucionado mucho y tiene profesionales comprometidos”, resaltó.

Al mismo tiempo, cuestionó la falta de responsabilidad de los riograndensen "hay mucha cuota de comodidad, se posterga la castración creyendo que no es urgente. Pero tener un animal implica pensar en que nos acompañará durante quince o dieciocho años, que requerirá atención médica, que debe estar chipeado y no puede estar suelto en la vía pública. Es hacerse responsable en todo sentido”, manifestó Acosta,

Por otro lado, Leticia lamentó que “lo peor que vemos es el abandono, el destrato y la indiferencia”, y sumó que el cambio debe nacer en la educación "no solamente la formal, también la comunitaria. Los animales nos acompañan incluso en nuestras situaciones más difíciles, muchos han sido apoyo emocional para personas que atravesaban crisis”.

Por último, Acosta expresó un deseo a futuro "soñamos con que algún día la provincia tenga un plan estratégico de abordaje de las faunas urbanas a nivel provincial. Mientras tanto, seguimos trabajando desde las protectoras con mucho esfuerzo comunitario y sin financiamiento privado ni político, porque siempre hay mucho por hacer para construir un mundo mejor”, concluyó.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica