
Manadas de perros asilvestrados obligan a estancias a cambiar su producción
El biólogo Emiliano Arona advirtió sobre el crecimiento descontrolado de manadas en zonas rurales y su impacto sobre la producción ovina y el ecosistema.
El consultor analizó la evolución del tipo de cambio, cuestionó las medidas del Ejecutivo y advirtió que la incertidumbre electoral podría impactar en la economía y en el bolsillo de los argentinos.
TIERRA DEL FUEGO03/09/2025En diálogo con Hora 18, el consultor de CG Consultora de Gestión, Federico Zapata, analizó la situación económica del país y la evolución del dólar en un contexto electoral que genera incertidumbre.
Zapata recordó que “cuando asumió el presidente Milei lo primero que hizo fue devaluar el dólar oficial y llevarlo al valor del dólar blue”. Esa decisión provocó un salto inflacionario inmediato: “El índice de inflación superó el 20%, fue un despelote”, señaló. Luego, explicó, se implementó una devaluación automática del 2% mensual, aunque “la inflación venía subiendo un poco más que ese 2%”, lo que generó tensiones.
El economista detalló que la falta de dólares y la presión empresarial llevaron al Gobierno a mantener el esquema hasta lograr un acuerdo con el FMI. “Cuando ingresaron los dólares, el Tesoro canceló deudas con el Banco Central y se liberó parcialmente el cepo”, explicó. Sin embargo, subrayó que muchas empresas aún tienen utilidades retenidas sin poder girar al exterior.
De cara a las elecciones en Buenos Aires, Zapata advirtió que el mercado percibe que el Ejecutivo sostiene artificialmente el dólar. “Todas esas cuestiones dan cada vez más indicios de que después de las elecciones algo va a pasar. Si el Gobierno pierde, lo que empieza a oler el mercado es que este Gobierno se está debilitando y que sus políticas económicas pierden fuerza. Eso hace que la gente busque refugio en el dólar y que el dólar vuelva a subir”, sostuvo.
En cuanto a las inversiones, señaló que hoy la tasa de plazo fijo “es positiva real”, ya que ronda el 50% anual frente a una inflación estimada en torno al 2% mensual. Aun así, recomendó diversificar: “Si tenés la posibilidad, yo compraría un poco de dólares y haría un plazo fijo, las dos cosas”.
Por último, advirtió que el poder adquisitivo continúa golpeado: “Se estima que la caída del salario real en lo que va del año alcanzó el 14%. Incluso los sectores que mejor parados quedaron todavía están un 9 o 10% abajo después de la devaluación inicial”.
El biólogo Emiliano Arona advirtió sobre el crecimiento descontrolado de manadas en zonas rurales y su impacto sobre la producción ovina y el ecosistema.
El Dr. Carlos Sánchez Posleman explicó que la medida de dejar sin cobertura a los cónyuges con otra obra social responde a la aplicación de la nueva ley de financiamiento de OSEF, y advirtió sobre la crítica situación de jubilados y el desfinanciamiento persistente.
El referente de La Libertad Avanza señaló que los sondeos difundidos en medios son herramientas de campaña y no un reflejo real de la voluntad ciudadana.
La Policía investiga un enfrentamiento armado en la Margen Sur que dejó un herido de bala y viviendas atacadas a tiros.
Tras una serie de allanamientos en Río Grande, la Policía secuestró armas de fuego, municiones y detuvo a dos personas vinculadas a recientes balaceras.