
Los fanáticos del juego de cartas Pokémon tendrán una nueva oportunidad para demostrar sus habilidades.
Juan Pablo Deluca remarcó la importancia de los fueguinos en la defensa de la soberanía y pidió mayor visibilización de Malvinas en el aeropuerto de Ushuaia.
RÍO GRANDE01/09/2025
19640 Noticias
En FM Master’s, Juan Pablo Deluca se refirió a la charla “Libro por la Soberanía” realizada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Habló sobre la centralidad de la fueguinidad en la causa Malvinas, la relevancia geopolítica del Atlántico Sur y reclamó más presencia del tema en el aeropuerto de Ushuaia.
En primer término, Deluca habló sobre el conversatorio que contó con la participacion de Juan Augusto Rattenbach “se presentó el libro Petrel, corazón del esfuerzo argentino en la Antártida y también Río Grande, Ciudad de la Soberanía. Fue un encuentro muy positivo con gran convocatoria”.
Según explicó, la actividad permitió vincular la producción académica nacional con la mirada local, generando un fuerte interés en la comunidad universitaria y en los vecinos que se acercaron.
En esa línea, el licenciado afirmó "insistimos mucho en que tenemos una capa trascendental para la soberanía argentina, que es la fueguinidad. Cuando hablamos de Antártida argentina hablamos también de Antártida fueguina”. Para él, la identidad provincial no solo refuerza el sentido de pertenencia, sino que aporta un argumento estratégico en la defensa de los territorios australes.
En ese sentido expresó "estos territorios geopolíticamente van en constante aumento de valor y es muy importante que seamos conscientes de eso y estemos atentos”. De esta manera, subrayó que la disputa por Malvinas y el Atlántico Sur debe analizarse no solo desde lo histórico y emocional, sino también desde su creciente valor económico y geoestratégico en el mundo actual.
Asimismo, destacó con énfasis "deberíamos tener en el aeropuerto una visibilización mucho más importante de lo que son nuestras Malvinas argentinas, para Ushuaia, Río Grande, Tolhuin y toda la provincia”. En ese marco, explicó que el aeropuerto de Ushuaia, al llevar el nombre Malvinas Argentinas, debe convertirse en un espacio de difusión y conciencia sobre los derechos soberanos que la Argentina mantiene sobre el archipiélago.
Por último, Juan Pablo Deluca advirtió "deberíamos hacer un esfuerzo para dar a conocer nuestra postura y nuestra soberanía irrenunciable sobre nuestras islas”. Con este mensaje, reiteró que la causa Malvinas no puede limitarse a fechas conmemorativas, sino que debe estar presente todo el año en las instituciones, en la vida cotidiana y en la construcción política de la provincia más austral del país.

Los fanáticos del juego de cartas Pokémon tendrán una nueva oportunidad para demostrar sus habilidades.

La celebración se desarrolló con un gran acompañamiento de las juventudes riograndenses en un marco de alegría, respeto y cuidado.

El comisario Rolando Avellaneda detalló el operativo de seguridad que la Policía Provincial implementa esta semana en el Cono de Sombra por las tradicionales serenatas estudiantiles de Río Grande.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El empresario advirtió que la combinación de importaciones, pérdida de mercado y falta de reglas claras pone en riesgo cientos de puestos de trabajo.