Velada por los derechos en TDF: la Multisectorial reúne artistas en defensa del ambiente y la vida

Este sábado, artistas y organizaciones sociales realizan una velada artivista en Margen Sur. Música, poesía y reflexión por el derecho a vivir en Tierra del Fuego.

RÍO GRANDE30/08/202519640 Noticias19640 Noticias
539441765_1098511275726415_8210544965352177714_n

Hoy, sábado 30 de agosto, Río Grande será escenario de una jornada cultural y militante bajo el lema "La Unidad de Todas las Luchas. Por nuestro derecho a vivir en Tierra del Fuego AeIAS". Desde las 19:00 horas, artistas, organizaciones sociales y vecinos se reunirán en el ex Dionisio Teatro, ubicado en Seriot 853 (ex El Alambrador), Margen Sur, para participar de una velada artivista con música, poesía y reflexión colectiva.

La actividad es organizada por la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande, junto a la Comunidad Costera y Ambiente en Lucha, y busca generar un espacio de encuentro donde el arte y la palabra se conviertan en herramientas de lucha y conciencia social. El objetivo es visibilizar las distintas problemáticas sociales, ambientales y territoriales que atraviesan la provincia, reivindicando el derecho a habitar, defender y cuidar Tierra del Fuego AeIAS.

Durante la velada, se presentarán artistas locales de diversas disciplinas. Entre ellos, participarán Manuel Caire con su música, el colectivo Reverberando con intervenciones poéticas, Dex y Ana con música y poesía, Alejandro Pinto con poesía y Nuna Sonqo, grupo musical. También compartirán su arte Sol Araujo (poesía), Araceli Aguirre y Luis Soto (milonga), CALISA, la banda Ruta 3 Rock And Roll, Pedro Lencina (poesía), Matías Montecino (música), Freddy Gallardo (poesía) y Ramiro Iglesias (música), entre otros y otras que se irán sumando a lo largo de la jornada.

Desde la organización destacaron que la actividad es abierta a toda la comunidad, con entrada libre, y que la intención es fortalecer la unidad entre distintas luchas que confluyen en un mismo horizonte: la defensa de la vida, del ambiente, del territorio y de los derechos de las comunidades.

En un contexto donde estas temáticas cobran cada vez más urgencia, el arte se presenta como un canal vital para construir conciencia colectiva, tender puentes y sostener la esperanza colectiva.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica