Blanco: “Hay que investigar a la Suizo Argentina a nivel nacional y provincial”

El senador Pablo Blanco pidió explicaciones por millonarias compras directas del Ministerio de Defensa a una droguería investigada por presunta corrupción, con vínculos también en Tierra del Fuego.

TIERRA DEL FUEGO28/08/202519640 Noticias19640 Noticias
blanco

En diálogo con FM Ushuaia, el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, advirtió sobre un posible entramado de corrupción vinculado a la droguería Suizo Argentina. El legislador presentó un pedido de informes al Ministro de Defensa, Luis Petri, para que explique compras realizadas sin licitación. Blanco también señaló posibles vínculos con contrataciones de la Obra Social del Estado fueguino, y exigió investigaciones a nivel nacional y provincial.

El senador Pablo Blanco encendió las alarmas tras revelar que el Ministerio de Defensa habría realizado compras directas millonarias a la droguería Suizo Argentina, sin pasar por los mecanismos de licitación pública correspondientes "la información que yo he recabado extraoficialmente es el monto importantísimo de compra que ha efectuado el Ministerio de Defensa relacionado a este laboratorio”, señaló el legislador.

Blanco pidió que el ministro Luis Petri brinde explicaciones al Congreso "llaman mucho la atención las compras y por la información que manejamos muchas fueron en forma directa, por eso estamos citando al Ministro para que nos dé explicaciones”, aseguró durante su entrevista con FM Ushuaia.

Además de cuestionar la operatoria en el ámbito nacional, Blanco advirtió que estas prácticas también podrían haberse replicado en Tierra del Fuego, a través de compras efectuadas por la Obra Social provincial "es sumamente preocupante. Esta situación tiene ramificaciones que terminan en medio de las compras que la Obra Social de Tierra del Fuego también realizó en este laboratorio”, denunció.

Blanco enfatizó que Suizo Argentina “es una empresa importante y una de las principales proveedoras”, pero criticó la modalidad de contratación "llama la atención la mecánica aparentemente de compra que hay, no solamente a través de las reparticiones del Gobierno Nacional sino también en las provinciales”.

Sobre las limitaciones de su rol para actuar en el ámbito local, aclaró "no tengo atribuciones como para entrar a averiguar lo que sucede en las provincias, en este caso en Tierra del Fuego, pero sí son atribuciones de la Legislatura Provincial”.

E instó a que otros organismos estatales también se pronuncien "sería muy importante que den explicaciones, ya que esto no sólo preocupa en el ámbito del Ministerio de Defensa sino en el PAMI, en el Ministerio de Seguridad y en una serie de sectores del Gobierno Nacional”.

Por último, criticó el silencio oficial y el accionar del Ejecutivo nacional frente a las denuncias "lamentablemente hasta ahora el Gobierno Nacional no ha dicho nada. Ha salido el Presidente de la Cámara de Diputados, algún tweet o alguna declaración de Lule Menem pero después oficialmente de Gobierno no hay ninguna respuesta”.

Recordó además que se dieron de baja algunas designaciones clave en medio del escándalo "solamente dejaron sin efecto la designación de Spagnuolo y del segundo, y en el documento donde dan de baja la designación de Spagnuolo dejan sentado como que estarían afirmando las irregularidades que hay”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica