Familias solidarias acompañan a más de 80 niños y adolescentes en Tierra del Fuego

El secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Ponce, explicó que el Programa de Acogimiento Familiar brinda contención transitoria a niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos, destacó el compromiso de las familias que participan y remarcó la necesidad de ampliar la red solidaria en la provincia.

TIERRA DEL FUEGO27/08/202519640 Noticias19640 Noticias
FAMILIAS DE ACOG

En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Ponce, explicó el alcance del Programa de Acogimiento Familiar y valoró el compromiso de quienes participan.

“El día de ayer tuvimos la posibilidad de organizar junto con el gobernador y la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia un reconocimiento, un encuentro con las familias que forman parte del programa de acogimiento familiar, un poco para reconocer y visibilizar la tarea que realizan a diario”, señaló.

Ponce explicó que se trata de una medida transitoria, distinta a la adopción: “Este programa viene a sostener y garantizar la convivencia en el marco familiar de niños, niñas y adolescentes cuando, por algún motivo de vulneración, hay que retirarlos de los cuidados de sus progenitores. La ley marca 180 días y en función de ese período hay que tomar definiciones, incluso con la justicia”.

El funcionario subrayó la responsabilidad que asumen las familias: “Implica sostener las rutinas de los pibes, la escuela, alguna que otra actividad, a veces procesos terapéuticos. Cuidar no solamente tiene que ver con el afecto, sino también con poner el alarma, respetar horarios y asumir un trabajo cotidiano”.

Actualmente, en la provincia hay alrededor de 65 familias que cuidan a unos 80 niños, niñas y adolescentes. Ponce remarcó la necesidad de ampliar la base de inscriptos: “Hoy siempre estamos midiendo a partir de la urgencia. Necesitamos un listado de familias disponibles, para no salir a buscarlas en medio de la emergencia”.

Respecto de los requisitos, detalló que no es necesario que se trate de una familia tradicional: “Una persona sola que entienda que está en condiciones de acompañar procesos de cuidado será muy bien recibida. Debe ser mayor de 25 años, no tener antecedentes penales y atravesar entrevistas con un equipo técnico”.

Ponce valoró la experiencia de quienes ya participan: “Cada niño introduce un desafío. Una familia contaba lo difícil que será despegarse de una beba de ocho meses; otra relataba lo que significó incorporar a un adolescente de 15 años a su dinámica familiar. Son aprendizajes y resignificaciones que enriquecen a todos”.

Finalmente, recordó que el Estado acompaña económicamente y con asistencia técnica: “Hay un subsidio, la tarjeta Bienestar para la compra de alimentos y un seguimiento profesional. Nosotros promovemos lo que sea necesario para garantizar los derechos de los pibes y las pibas hasta los 18 años”.

Y concluyó: “Nuestra provincia es muy solidaria y está atenta. En este contexto de crisis, sostenernos en lazos de afecto y cuidados nos hace salir más fortalecidos”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica