Preocupación por el consumo en la adolescencia: el alcohol, la principal alerta

La psicóloga Bárbara Borgioli advirtió que el consumo en adolescentes es un problema grave y llamó a la comunidad a trabajar en prevención y acompañamiento, con especial atención al alcohol, principal motivo de consulta en Tierra del Fuego.

TIERRA DEL FUEGO27/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Adolescentes y el alcohol

En diálogo con Radio Provincia, la licenciada en Psicología Bárbara Borgioli, presidenta de la Asociación de Psicólogos de Tierra del Fuego y profesional del Centro de Abordaje de Problemáticas de Consumo de Ushuaia (CAPCUS), se refirió a la creciente preocupación por los consumos en niños y adolescentes, luego de conocerse el caso de un menor de 13 años.

“Siempre que se difunde un caso de una persona de tan corta edad, genera alarma por el enorme grado de vulnerabilidad que representa un consumo problemático a esa instancia de la vida”, advirtió.

La especialista explicó que el mayor motivo de consulta en la provincia es el consumo de alcohol en adolescentes, aunque muchas veces se subestima su impacto en comparación con otras drogas. “El daño que produce en el hígado y en el sistema nervioso central es absolutamente significativo, porque el cerebro todavía está en desarrollo”, señaló.

Borgioli remarcó que el abordaje debe ser comunitario: “Esto es una problemática social. La manera de prevenirla es desde toda la comunidad: la escuela, la familia, los clubes, el barrio. No se trata de juzgar, sino de acompañar y brindar herramientas”.

Consultada sobre la forma de actuar frente a situaciones de consumo en edades tempranas, sostuvo: “Lo ideal es que el diálogo fluya en las casas. Nada va a ser efectivo si la persona no acepta al menos conversar, pero es fundamental que haya escucha sin acusaciones y sin mitos”.

En cuanto al trabajo del CAPCUS, informó que el centro funciona en Rubinos 153, Ushuaia, de lunes a sábado, y que las admisiones se realizan los miércoles desde las 8 de la mañana. “Un adolescente desde los 14 años puede acercarse solo, pero siempre alentamos a que exista una red de acompañamiento porque mejora el pronóstico”, explicó.

Finalmente, Borgioli insistió en no minimizar el consumo de alcohol en jóvenes: “Siempre va a ser problemático antes de los 18 años. El deterioro cognitivo y el riesgo de enfermedades a largo plazo son muy altos”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica