Nancy Fernández advirtió irregularidades en el debate por las salmoneras

La presidenta de la Asociación Mane´kenk, cuestionó las irregularidades en el tratamiento legislativo sobre la salmonicultura y defendió la vigencia de la Ley 1355 como resguardo ambiental en Tierra del Fuego.

26/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Asociación Mane´ken

En diálogo con Radio Provincia, la presidenta de la Asociación Mane´kenk, Nancy Fernández, se refirió al conflicto por las salmoneras en Tierra del Fuego. Allí denunció graves irregularidades institucionales en la Legislatura, cuestionó la falta de transparencia en el tratamiento de la Ley 1355 y advirtió sobre maniobras políticas que intentan habilitar la salmonicultura en la provincia. Además, destacó el rechazo de organizaciones ambientales y de la sociedad fueguina a este modelo productivo.

En primer lugar, Fernández expresó que "al día de la fecha no hemos tenido ninguna información de nada. No sé si recuerdan, hace tiempo, cuando presentamos una denuncia al Estado y el incumplimiento de la reglamentación de la Ley 1355 después de cuatro años de sancionada y no hemos tenido todavía respuesta”.

Según explicó, el dictamen emitido por una comisión legislativa carece de validez "nosotros desconocemos el dictamen, no lo llamamos dictamen, eso fue una especie de juntada de amigos”, denunció.

Luego, remarcó la gravedad de la situación "no es en mayoría, por supuesto, porque es una comisión formada por diez legisladores y apenas formaron cuatro y además plagado de irregularidades. Esto, evidentemente, es un acto institucional absolutamente absurdo”.

Además, la titular de la asociación cuestionó la falta de transparencia "el día de la fecha el acta no está. No está el acta y no está firmada el acta. O sea, los legisladores no sé qué hicieron”.

En esa línea, Fernández destacó el accionar de algunos referentes políticos "lo que hicieron los legisladores fue un acto humanamente deshonesto. Fue un acto realmente desde el punto de vista de la humanidad, prácticamente de traición”.

Por otro lado, explicó la postura de las instituciones ambientales "nos expedimos por unanimidad de rechazar este dictamen. Incluso con el aval de la Secretaría de Ambiente de la provincia. Las municipalidades dijeron que no están en condiciones todavía de analizar ningún cambio a la ley”.

Asimismo, criticó la postura oficial "nos sentimos violentados con esta situación, desconocen la ley y la participación de la comunidad. Realmente fue una provocación”, sostuvo.

Por último, adelantó los pasos a seguir "estamos esperando, alertándonos a ver qué pasa si se convoca o no alguna sesión para tratar este tema. Estamos preparándonos con abogados para la posibilidad de que esto se aclare de nuevo. La gente quiere otros modelos de producción, quieren empleo, pero empleo genuino, no empleo golondrina, no empleo precario”, cerró Nancy Fernández.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica