
Se detallan los horarios y servicios disponibles en los CAPS de Río Grande, Ushuaia y el CAT de Tolhuin, que incluyen atención médica, vacunación, asesorías y guardia odontológica.
Judit Di Giorgio confirmó que en Tierra del Fuego no se detectaron lotes adulterados y alertó por el impacto de la eliminación del examen único de residencias.
TIERRA DEL FUEGO14/08/2025En diálogo con FM La Isla, la ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, se refirió a los mecanismos de compra y control de medicamentos, en el marco de la polémica por el fentanilo adulterado que generó alerta a nivel nacional.
“La compra de medicamentos la realiza cada hospital por separado, siempre a droguerías o laboratorios habilitados y aprobados por la ANMAT”, explicó.
Señaló que en el caso del fentanilo y otros anestésicos, existe “un control extra” que permite conocer “qué fentanilo utilicé con cada persona, con número de lote y fecha de vencimiento”.
La ministra aclaró que en la provincia no se adquirieron productos de los laboratorios involucrados y que, si bien se recibió la alerta nacional, “afortunadamente no hemos utilizado esos lotes en nuestra provincia”.
Di Giglio también se refirió a la circulación de nuevas variantes de COVID durante el invierno, con síntomas predominantes de tipo gastrointestinal.
“La población está inmunizada de forma natural o artificial, y por eso el virus circula como otros respiratorios. No hemos tenido causas de muerte este año por COVID”, afirmó.
Respecto a la llamada variante “Frankenstein”, aseguró que no existe alerta sanitaria y destacó la importancia de la vigilancia epidemiológica constante.
La ministra reveló que en el último Consejo Federal de Salud (COFESA) se anunció que desde 2026 dejará de existir el examen único nacional de residencias médicas, y que cada provincia tomará sus propias evaluaciones.
“El rol rector del Estado es fundamental, sobre todo para provincias pequeñas que no pueden formar algunas especialidades. Sin regulación nacional será más difícil atraer profesionales”, advirtió.
Sostuvo que la eliminación de la beca nacional trasladará el costo a las provincias y que la medida “agrava la situación” en jurisdicciones como Tierra del Fuego.
También mencionó que, en la última convocatoria, 104 de los 117 postulantes fueron extranjeros, lo que atribuyó a que “es una carrera de 10 años y muchos jóvenes buscan empleos más rápidos y con mejores condiciones”.
Sobre el aumento de pacientes sin cobertura, Di Giglio indicó que el padrón pasó de 47 mil a 60 mil personas en el último año, con un incremento del 25 al 30 %.
“Esto no solo aumenta la demanda en el sector público, sino que lo desfinancia, porque antes se podía recuperar el costo de pacientes con obra social”, sostuvo.
Además, informó que se trabaja junto a otras provincias en estrategias para abordar la problemática de salud mental y el aumento de suicidios, buscando nuevas formas de llegar a los jóvenes.
Se detallan los horarios y servicios disponibles en los CAPS de Río Grande, Ushuaia y el CAT de Tolhuin, que incluyen atención médica, vacunación, asesorías y guardia odontológica.
Se honra a la primera mujer policía del país caída en acto de servicio y se reconoce la labor diaria de las integrantes de la fuerza.
La secretaria Electoral Nacional, Dra. M. Paula Bassanetti, detalló los plazos para el cierre de listas, los cargos en disputa y las modificaciones que trae la implementación de la boleta única en cabinas de votación.
Un joven de 18 años fue detenido en Ushuaia tras pasarle el pie con su moto a un efectivo policial luego de resistirse a un control preventivo.
Domingo Zarza, padre del interno que falleció en la Unidad de Detención N° 1, denunció amenazas y ocultamiento tras la muerte de su hijo en una celda. Aseguró que no le dan respuestas ni pudo reconocer el cuerpo.