
El lunes comenzará el juicio oral por abuso sexual y corrupción de menores contra un hombre acusado de explotar imágenes sexuales de una niña.
Una familia de Ushuaia impulsa una colecta solidaria para afrontar los gastos asociados a una compleja cirugía de columna que debe realizarse en Buenos Aires.
USHUAIA08/08/2025Mía, una niña fueguina que actualmente se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será intervenida quirúrgicamente en el Hospital Garrahan. La operación, de alta complejidad, cuenta con cobertura parcial por parte de la obra social OSEF. Sin embargo, muchos de los costos vinculados al tratamiento no están contemplados, tales como el alojamiento, la alimentación, los traslados, la medicación y los cuidados diarios necesarios durante su recuperación.
Frente a esta situación, su entorno familiar organizó una campaña solidaria que incluye la venta de una súper rifa solidaria con más de 40 premios aportados por vecinos, comercios y emprendedores locales. El valor de cada número es de $5.000 y el sorteo se realizará una vez vendidos todos los números disponibles. La iniciativa busca cubrir parte de los gastos que implica la estadía de Mía y sus acompañantes en Buenos Aires durante el proceso de internación y recuperación.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de transferencia al alias miavivas2025, correspondiente a una cuenta del Banco Nación a nombre de Natalia Villalba. También es posible comunicarse por teléfono o mensaje para coordinar otras formas de colaboración.
Alias: miavivas2025
Banco Nación – Titular: Natalia Villalba Contactos:
2901-585577 (Natalia, mamá de Mía)
2901-485395 (Marcela)
2901-553762 (Toto)
2901-580227 (Abril)
La comunidad puede sumarse adquiriendo un número de la rifa o compartiendo la campaña. Cada aporte, por pequeño que parezca, ayuda a aliviar una situación compleja y a brindar contención a una niña que necesita del acompañamiento de todos.
El lunes comenzará el juicio oral por abuso sexual y corrupción de menores contra un hombre acusado de explotar imágenes sexuales de una niña.
El sistema de salud fueguino realizó por primera vez una cirugía de implante de neuroestimulador. Judit Di Giglio destacó la articulación entre el sector público y privado para mejorar la calidad de vida de una paciente.
La presidenta de la Asociación Manekenk, Nancy Fernández, cuestionó el intento del Ejecutivo de modificar la Ley 1355 y advirtió que se busca habilitar la salmonicultura en cuerpos de agua dulce.
El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, exigió un aumento salarial con retroactividad a julio y alertó sobre la grave situación social de los trabajadores en la provincia.
El Superior Tribunal de Justicia comenzará el miércoles 20 de agosto, a las 09:00 horas, la destrucción de expedientes judiciales en la División de Destrucción del Distrito Judicial Norte, en Río Grande.