
Desde la organización informaron que la prioridad es resguardar la seguridad de los emprendedores y asistentes, y garantizar un entorno adecuado para su realización.
Una familia de Ushuaia impulsa una colecta solidaria para afrontar los gastos asociados a una compleja cirugía de columna que debe realizarse en Buenos Aires.
USHUAIA08/08/2025Mía, una niña fueguina que actualmente se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será intervenida quirúrgicamente en el Hospital Garrahan. La operación, de alta complejidad, cuenta con cobertura parcial por parte de la obra social OSEF. Sin embargo, muchos de los costos vinculados al tratamiento no están contemplados, tales como el alojamiento, la alimentación, los traslados, la medicación y los cuidados diarios necesarios durante su recuperación.
Frente a esta situación, su entorno familiar organizó una campaña solidaria que incluye la venta de una súper rifa solidaria con más de 40 premios aportados por vecinos, comercios y emprendedores locales. El valor de cada número es de $5.000 y el sorteo se realizará una vez vendidos todos los números disponibles. La iniciativa busca cubrir parte de los gastos que implica la estadía de Mía y sus acompañantes en Buenos Aires durante el proceso de internación y recuperación.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de transferencia al alias miavivas2025, correspondiente a una cuenta del Banco Nación a nombre de Natalia Villalba. También es posible comunicarse por teléfono o mensaje para coordinar otras formas de colaboración.
Alias: miavivas2025
Banco Nación – Titular: Natalia Villalba Contactos:
2901-585577 (Natalia, mamá de Mía)
2901-485395 (Marcela)
2901-553762 (Toto)
2901-580227 (Abril)
La comunidad puede sumarse adquiriendo un número de la rifa o compartiendo la campaña. Cada aporte, por pequeño que parezca, ayuda a aliviar una situación compleja y a brindar contención a una niña que necesita del acompañamiento de todos.
Desde la organización informaron que la prioridad es resguardar la seguridad de los emprendedores y asistentes, y garantizar un entorno adecuado para su realización.
Con emoción y esperanza, Fernanda Gaillard destacó el trabajo colectivo que impulsa la construcción del nuevo edificio del CAAD: “La construcción de nuestro edificio es nuestro sueño, y hoy lo estamos haciendo realidad”.
El fallo alcanzó a tres imputados por un incendio ocurrido en una vivienda y, en uno de los casos, por hechos de violencia de género y lesiones leves.
El Tribunal escuchó los alegatos finales en el juicio por el incendio de una camioneta y dispuso un cuarto intermedio hasta el jueves.
María José Pazos visibilizó la difícil situación que enfrentan muchas familias fueguinas, denunciando la falta de recursos y el deterioro en el acceso a derechos básicos como la salud, educación y asistencia para personas con discapacidad.
La venta será este viernes en dos puntos de la ciudad. La iniciativa busca sostener ingresos frente a la crisis de la empresa y el embargo de sus cuentas.
A más de un mes del cierre del Registro Nº 1, aún no hay interventor designado. Ex empleados reclaman salarios e indemnizaciones, mientras crece la incertidumbre entre los usuarios.
El operativo fue realizado por personal de la Comisaría Primera en el marco de una causa judicial por un hecho ocurrido en calle Elcano al 300.