Isidoro Aramburu calificó como “razonable y bien fundado” el fallo que avala la reforma constitucional

El exjuez electoral de Tierra del Fuego respaldó la decisión del Superior Tribunal de Justicia que habilita al gobernador a convocar a elecciones de convencionales constituyentes y advirtió sobre el uso político del Poder Judicial.

TIERRA DEL FUEGO07/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Isidoro Aramburu

El exjuez electoral de Tierra del Fuego, Isidoro Aramburu, analizó el reciente fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que avala al gobernador para convocar a elecciones de convencionales constituyentes. En diálogo con FM La Isla, sostuvo que se trata de “un fallo muy interesante, bien fundado” y defendió la legitimidad del proceso legislativo que habilitó la reforma constitucional.

“El fallo me parece absolutamente razonable. Es de extensa arraigambre constitucional que la declaración de inconstitucionalidad sea la última ratio. Debe haber una violación flagrante de las pautas constitucionales para que eso ocurra, y en este caso no se vislumbra”, afirmó.

Sobre la sesión en la que se aprobó la necesidad de la reforma, Aramburu indicó que los requisitos sustanciales “han quedado flagrantemente comprobados”: “Las dos terceras partes de la Legislatura, que son la caja de resonancia política del pueblo, resolvieron establecer la necesidad de la reforma”.

Respecto a las críticas por la oportunidad de la sesión, realizada antes del recambio legislativo, sostuvo que eso es parte “del folclore de la partidocracia” y advirtió: “Los que pierden un debate democrático no pueden pedirle al Poder Judicial que les salve la papa ni que le cambie el sentido a la política establecida por las mayorías”.

Aramburu también cuestionó la judicialización de decisiones políticas: “Tenemos que privilegiar los principios y valores fundamentales del sistema republicano. Si el debate se resuelve votando, pues votemos”.

Sobre la diferencia entre el fallo reciente y la medida cautelar previa, explicó que la cautelar fue solo “para parar la pelota” mientras se analizaba la cuestión de fondo, y que la sentencia actual es “muy medulosa, extensa, bien fundada en doctrina, jurisprudencia y derecho”.

En cuanto a posibles reformas, planteó modificar por completo el sistema electoral provincial: “Derogaría íntegramente el Instituto 7 y el artículo 201. Hay cuestiones que deberían estar en la ley electoral y no en la Constitución, como la división por estamento o los colores de las boletas. Tampoco comparto las listas espejo, porque confunden al electorado”.

Asimismo, destacó la necesidad de reforzar la integridad territorial: “Reforzaría el tema Malvinas, sobre todo ante los embates del gobierno nacional y ciertos juristas que pretenden la escisión de las islas”.

Sin embargo, advirtió que la oportunidad política del proceso es discutible: “Me pregunto si esta es la oportunidad para una reforma constitucional, con la grave crisis institucional, económica y social que vivimos. Sinceramente, creo que el pueblo no lo está viendo”.

También abordó las habilitaciones para ser convencional constituyente, señalando que “hay normas contradictorias” y que será clave una revisión exhaustiva del texto. Recomendó aplicar “buena técnica legislativa, con artículos claros y sin contradicciones” y recordó que las cláusulas transitorias pueden prevenir conflictos, como ocurrió en la reforma nacional de 1994.

Por último, subrayó que en caso de judicialización del proceso “deberá tenerse en cuenta el principio pro homine, que indica que los artículos que conceden derechos deben interpretarse de forma amplia, nunca restrictiva”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica