
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
Tras el fallo unánime del STJ, Battaini sostuvo que el rol del Poder Judicial es garantizar la legalidad, no definir debates políticos.
TIERRA DEL FUEGO06/08/2025
19640 Noticias
La jueza del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, se refirió a la reciente resolución de la Corte fueguina en una causa de alto impacto institucional, que había acumulado múltiples recusaciones y planteos desde su inicio. En diálogo con FM del Pueblo, Battaini detalló los motivos de la demora en el pronunciamiento y se refirió a la tensión entre la política y el ámbito judicial.
Consultada por los tiempos que se tomó el Tribunal para resolver el caso, explicó: “Uno considera los tiempos que tienen que cumplirse de acuerdo al código del procedimiento, pero esos plazos pueden modificarse por presentaciones que se van sumando en el proceso”.
La magistrada describió que el expediente fue complejo y tuvo numerosas incidencias: “Primero hubo una demanda, después otra, después una causa penal, luego se decidió la causa penal. Hubo recusaciones con causa, excusaciones en cuanto a la asistencia al Estado. Fue un proceso que se fue extendiendo”.
Entre los planteos que demoraron la resolución, Battaini recordó su propia recusación: “Mi recusación fue hecha por Paulino Rossi, por haber dado curso a las actuaciones firmando en un despacho donde se pasaba la vista del fiscal. Él consideraba que allí podía haber una interpretación como que yo hubiera prejugado o emitido opinión. Yo hice mi informe, esa recusación tardó en resolverse, y cuando me recusan, inmediatamente me aparto”.
La jueza también aclaró que no participó de las recusaciones posteriores a otros miembros del tribunal: “Después de mi recusación, recusaron a la doctora Clara Cristiano, que viajó a Holanda invitada por el General Judicial Center, y luego al doctor Mucznik. Pero allí yo ya no estaba en la causa”.
Finalmente, Battaini confirmó que el fallo se dictó con la adhesión de los cuatro integrantes que intervinieron: “Hemos decidido, con adhesión y con sus propios votos, pero siempre adhiriendo a la decisión definitiva”.
Consultada sobre el trasfondo político del expediente, expresó: “nosotros solamente hacemos referencia a lo que es nuestro rol y nuestra competencia: la validez formal y sustancial de una ley y de un decreto. No podemos asumir el rol de legisladores. No es constitución sí o constitución no. Ese es un rol que no nos corresponde”.
En cuanto a la posibilidad de que el legislador Lechman recurra la decisión a la Corte Suprema, la jueza fue contundente: “Tiene su derecho, y me parece bien que lo haga. No somos quienes para quitarle el derecho a nadie”.
Frente al desgaste que implica judicializar una reforma constitucional, Battaini respondió con cautela: “Desde mi reflexión como jueza, mi opinión es mucho más medida en función del rol que tengo que cumplir. Cada uno puede ejercer sus derechos y nosotros tenemos que decidir lo que corresponda de acuerdo a las leyes”, concluyó.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.