Expertos noruegos avalan la construcción de un túnel para cruzar a Tierra del Fuego

El proyecto para construir un túnel bajo el Estrecho de Magallanes tomó nuevo impulso con apoyo noruego y estudios que confirman su viabilidad en la zona más angosta, de solo 3,7 km.

TIERRA DEL FUEGO04/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Túnel Estrecho de Magallanes

La posibilidad de conectar Tierra del Fuego con el continente a través de un túnel bajo el estrecho de Magallanes vuelve a cobrar fuerza, impulsada por la experiencia técnica de Noruega, país líder mundial en la construcción de túneles submarinos.

En febrero de este año, una delegación de la Norwegian Tunnelling Network llegó hasta Punta Arenas para presentar modelos de infraestructura desarrollados en zonas remotas y climáticamente adversas, con condiciones similares a las de Magallanes. La visita fue clave para evaluar la viabilidad de una obra largamente soñada: un paso subterráneo entre Punta Delgada y Bahía Azul, en el sector conocido como Primera Angostura, el punto más estrecho del estrecho, con apenas 3,7 kilómetros de distancia entre orillas.

Una obra inspirada en el modelo nórdico

Los expertos noruegos señalaron que un túnel construido sobre roca sería la opción más eficaz y segura en este tipo de terreno. De hecho, en Noruega existen más de 40 túneles submarinos en operación, incluso en regiones con baja densidad poblacional y condiciones marítimas similares a las de la Patagonia.

Uno de los casos más emblemáticos es el proyecto Nordoyvegen, que unió pequeñas islas con el continente mediante cinco túneles submarinos, tres puentes y más de 20 kilómetros de rutas. El proyecto fue financiado a través de peajes y fondos públicos, pese a que la zona recibe menos de 700 vehículos por día.

"El túnel puede parecer ambicioso, pero es totalmente viable. En Noruega lo hicimos muchas veces. En regiones extremas, este tipo de obras no son un lujo, son una herramienta de desarrollo", aseguró Arild Petter Sovik, director de la red noruega de túneles. 

Ventajas para Chile y Argentina

Desde el lado chileno, la obra está impulsada por el gobernador regional Jorge Flies, quien retomó la idea de construir un paso fijo en el estrecho. Pero también tendría un impacto directo para Argentina, ya que cerca del 70% del tránsito que utiliza el actual sistema de ferris corresponde a vehículos y personas de ese país.
Actualmente, unas 2.150 personas y 600 vehículos cruzan a diario por transbordador, pero el servicio es vulnerable a condiciones meteorológicas y tareas de mantenimiento, lo que genera frecuentes interrupciones.

Un túnel eliminaría esa dependencia del clima, reduciría costos logísticos y mejoraría la seguridad. También permitiría potenciar actividades productivas, el comercio binacional y el turismo.

Qué dicen los estudios técnicos

De acuerdo con evaluaciones preliminares, la zona de Primera Angostura presenta condiciones geológicas favorables: 50 metros de profundidad de agua, una capa de sedimentos blandos seguida por roca firme y sin fallas estructurales relevantes. Esto facilitaría el diseño y la ejecución del túnel, aunque aún se requiere avanzar con estudios específicos, como perforaciones exploratorias, mapeo geológico, análisis sísmicos y modelos de tráfico.

Los expertos aseguran que, una vez habilitada, una conexión fija generaría un aumento del tránsito de entre 10% y 20% en el corto plazo.

Un puente hacia el futuro

La propuesta de construir un túnel bajo el estrecho de Magallanes plantea una solución estratégica a una brecha histórica de conectividad. La experiencia noruega demuestra que, incluso en regiones alejadas y con baja densidad demográfica, este tipo de obras puede ser viable y rentable si se combina voluntad política, financiamiento mixto y planificación técnica.

Hoy, el desafío ya no es la tecnología, sino la decisión de avanzar. Y el túnel, que alguna vez pareció una utopía, empieza a tomar forma como una posibilidad concreta.

FUENTE: Tiempo Sur

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica