Hermida: “Sostenemos las clases, pero estamos en una situación crítica hace largo tiempo”

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego inicia el segundo cuatrimestre con serias dificultades presupuestarias que afectan a docentes y proyectos científicos.

TIERRA DEL FUEGO01/08/202519640 Noticias19640 Noticias
UNTDF

En diálogo con FM del Pueblo, el rector Mariano Hermida brindó un panorama crítico sobre la situación financiera de la UNTDF, resaltando las consecuencias que la falta de financiamiento estatal tiene para la universidad y el sistema universitario argentino en general.

Mariano Hermida confirmó que la UNTDF está en condiciones de comenzar el segundo cuatrimestre, aunque la crisis económica que atraviesa el sistema universitario nacional continúa impactando negativamente "las dificultades que venimos teniendo hace dos años a esta parte, particularmente sin presupuesto o con uno reconducido del Estado Nacional, persisten”.

El rector detalló que el principal problema radica en la “discrecionalidad del aporte de los fondos nacionales”, que afecta principalmente a “los salarios de los docentes y no docentes, uno de los más afectados en comparación con otros trabajadores del Estado”. Esta situación ha provocado “una pérdida del poder adquisitivo muy significativa en los últimos años”.

Hermida alertó sobre las consecuencias de este deterioro salarial "las renuncias hacen peligrar algunas asignaturas o dificultarlas”. Además, explicó que mantuvieron reuniones con diputados provinciales para visibilizar la problemática "los salarios docentes están quedando muy atrasados y eso lleva a que se produzcan las renuncias, porque un profesional tiene otras alternativas donde encuentra mejores salarios”.

En cuanto a las posibles soluciones, el rector fue claro "el sistema universitario argentino está garantizado por la Constitución y sus capacidades de financiamiento tienen que ver con el sostenimiento del Estado Nacional”. Subrayó el valor histórico y cultural de esta garantía "la garantía del financiamiento tiene que estar asegurada por el Estado nacional como tradición y como construcción histórica cultural de nuestro pueblo”.

Sobre la discusión del arancelamiento universitario, Hermida expresó preocupación "el Consejo Universitario advirtió que si esta situación continúa, se tiene que abrir la discusión del arancelamiento”. Sin embargo, calificó esta medida como “un efecto regresivo” y defendió el acceso irrestricto a la universidad pública, algo que consideró parte de la tradición del país.

Además, descartó la posibilidad de que las universidades deban autofinanciarse "nos encargamos de ciertos acuerdos y convenios, pero no pueden establecer un criterio de financiamiento del sistema universitario”.

En relación a los recortes en becas y partidas, el rector explicó que “todo viene en proceso de afectación”, incluyendo gastos de funcionamiento, servicios y salarios, aunque destacó que se prioriza “sostener lo más importante, que es a los alumnos en las aulas”. No obstante, reconoció que el desarrollo científico está “seriamente afectado”.

Por último, Mariano Hermida enfatizó la importancia de la universidad pública para Tierra del Fuego, destacando su rol "para la población la universidad es importante, y para Tierra del Fuego lo es más todavía. Hoy ya tenemos investigaciones, graduados, desarrollo y creemos que la vinculación y el impacto de las universidades públicas en los territorios es significativo”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica