
La oposición, unida, busca dar otro golpe al Gobierno: pidieron una sesión especial para tratar temas clave
Buscan aprobar el financiamiento de universidades, la emergencia del Garrahan y los fondos para provincias.
Aguiar apuntó contra la gestión de Milei, el acuerdo con el FMI y la venta de empresas públicas, y reivindicó el rol del sindicalismo en la defensa del Estado.
PAÍS31/07/2025El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, cuestionó duramente la política del Gobierno nacional durante una entrevista con FM La Isla, y advirtió sobre las consecuencias del ajuste y las privatizaciones impulsadas por la actual gestión.
En un encendido análisis, Aguiar afirmó que “se quiere privatizar todo, pero al miedo se lo estatizó”. Valoró que, a pesar de la campaña de estigmatización sobre el empleo público, “hay una sociedad que empezó a tomar conciencia que cada vez que se destruye un puesto de trabajo en el Estado, en realidad una política pública desaparece y un derecho se pierde”.
Y ejemplificó: “Si cierro el Instituto Nacional del Cáncer o el de enfermedades cardiovasculares, la gente se muere. Si desfinancio el Garrahan y el resto de los hospitales, el que tiene plata se cura y el que no tiene plata se muere”.
También expresó su rechazo a la idea de vender empresas estatales para generar reservas, tal como lo sugirió el ministro de Economía, Luis Caputo: “No vamos a permitir que conviertan a la Casa Rosada en una gran inmobiliaria. Un gobierno como este, que sólo se dedica a juntar dólares para pagarle al FMI, nos conduce directamente a una tragedia”.
En ese sentido, aseguró que el debate sobre el rol del Estado no puede quedar en manos del oficialismo. “Ese debate no lo delegamos los trabajadores estatales, no lo dejamos en otras manos”, sostuvo, y agregó: “Si alguna vez existió descontento social porque alguna área pública no brindó una respuesta en tiempo oportuno, jamás fue por responsabilidad de los trabajadores”.
Al referirse a los anuncios del presidente Javier Milei en la Sociedad Rural, Aguiar fue tajante: “Me dio asco, me repugnó escuchar a un presidente que en el mismo acto que decidía regalarle plata a un grupito chiquito de terratenientes, ratificaba el veto sobre las ayudas a los jubilados y a los discapacitados, además, con la nuestra”.
Respecto del cumplimiento del programa con el FMI, señaló: “Acá en 45 días se fugaron 5.300 millones de dólares, que es el 44% del último desembolso que hizo el FMI. Está pasando lo mismo que en 2018”. Y advirtió sobre el impacto de la suba del dólar: “Se va a volver a trasladar a los precios. Hoy un empleado público con hijos y que alquila, ni siquiera llega a mitad de mes”.
Consultado sobre su reciente visita a Tolhuin, donde se otorgaron nueve plantas permanentes a trabajadores municipales, Aguiar destacó el gesto político en contraste con la situación nacional: “Espero que no le labren una infracción por ir en contramano con lo que está ocurriendo en el país. Lograr estabilidad en el empleo público cuando quieren destruir el Estado no solo requiere de un sindicato que luche, sino también de voluntad política”.
Finalmente, recordó el centenario de ATE, celebrado este año: “Hace 100 años nos daban vida inmigrantes pobres que llegaban al puerto de Buenos Aires. La única manera que tenían de enfrentar la explotación era armando un sindicato. Esa conciencia de clase es lo único que nos va a permitir superar nuestras diferencias”.
Y concluyó con un mensaje claro: “Nos tenemos que terminar de convencer que con Milei ganan muy poquitos y perdemos casi todos”.
Buscan aprobar el financiamiento de universidades, la emergencia del Garrahan y los fondos para provincias.
Esto marca un punto de partida para perfeccionar el diseño de vacunas que puedan desencadenar inmunidad de amplio espectro.
La finalidad es fomentar el turismo receptivo.
Lanzan una tienda online para competir con las plataformas chinas. Venderá productos de Tierra del Fuego, que por ley no pagan IVA, a precios más bajos.
El Gobierno provincial informó el cronograma de depósitos para planes sociales, pensiones y haberes de la administración pública.