El Gobierno permitirá otorgar ciudadanía argentina a extranjeros que realicen inversiones relevantes

A través del Decreto 524/2025, se oficializó un régimen que habilita a inversores extranjeros a solicitar la ciudadanía. La medida será evaluada por múltiples organismos.

PAÍS31/07/202519640 Noticias19640 Noticias
ciudadania-extranjeros

El Gobierno nacional oficializó este jueves un nuevo régimen que permitirá a extranjeros que realicen inversiones relevantes en Argentina acceder a la ciudadanía argentina, previa evaluación de diversos organismos del Estado. La medida fue establecida mediante el Decreto 524/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y publicado en el Boletín Oficial.

La decisión reglamenta modificaciones introducidas en mayo a la Ley de Ciudadanía N° 346, y crea un mecanismo específico para los extranjeros que, mediante una inversión considerable, según lo determine el Ministerio de Economía, soliciten su naturalización ante la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión.

Cómo será el proceso para obtener la ciudadanía por inversión

Los interesados deberán presentar su solicitud ante dicha Agencia, que será la encargada de evaluar si la inversión realizada cumple con los criterios establecidos para considerarse "relevante". En caso afirmativo, la Agencia iniciará un proceso de consulta con distintos organismos públicos, como:

  • RENAPER (Registro Nacional de las Personas)
  • UIF (Unidad de Información Financiera)
  • SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado)
  • Registro Nacional de Reincidencia
  • Ministerio de Seguridad Nacional

El objetivo de estas consultas es determinar si el solicitante representa algún riesgo para la seguridad nacional o los intereses del país.

Una vez obtenidas todas las respuestas, la Agencia elaborará un informe técnico y lo enviará a la Dirección Nacional de Migraciones, que tendrá un plazo de 30 días hábiles para definir la aprobación o el rechazo de la solicitud.

En los casos en los que la inversión no sea considerada relevante, o si alguno de los organismos consultados recomienda rechazar la solicitud, se propondrá automáticamente el rechazo del pedido de ciudadanía.

Además, el decreto encomienda a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) que adapte su normativa y sistemas para que los nuevos ciudadanos por inversión puedan tramitar su CUIT de forma adecuada.

La Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión también tendrá potestad para dictar las normativas complementarias necesarias para aplicar el nuevo régimen. La medida entró en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica