25 años de la muerte de René Favaloro: el médico que soñó con sanar al país y cambió la historia de la medicina

Un 29 de julio de 2000, el cirujano que revolucionó la medicina con el bypass coronario se quitó la vida en medio de una crisis institucional y económica que nadie quiso resolver.

PAÍS29/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Favaloro

La mañana del sábado 29 de julio del año 2000, la Argentina amaneció con una noticia estremecedora. René Favaloro, uno de los médicos más prestigiosos del país y del mundo, había sido hallado muerto en su departamento de Palermo. El creador de la técnica del bypass aortocoronario se disparó en el corazón, cansado de golpear puertas que nunca se abrieron. Su partida marcó no solo el final de una vida dedicada a la ciencia y a la solidaridad, sino también un golpe a la conciencia colectiva nacional.

El doctor tenía 77 años y seguía al frente de la Fundación Favaloro, una institución de excelencia que luchaba por mantenerse en pie a pesar de una deuda multimillonaria del Estado y las obras sociales. “Estoy viejo y cansado”, escribió en una de las siete cartas que dejó antes de suicidarse. En esas líneas, se despedía y dejaba también una denuncia: nadie quiso ayudarlo, pese a sus pedidos reiterados. La fundación debía más de 18 millones y Favaloro no lo soportó más.

Aquel sábado, había almorzado con su hermano Juan José como cualquier otro día. Luego, regresó a su hogar, escribió las cartas y se encerró en el baño, donde tomó la trágica decisión. Su empleada doméstica encontró su cuerpo horas más tarde. El impacto de su muerte fue inmediato: dolor, bronca y una pregunta que aún resuena con fuerza. ¿Cómo fue posible que un símbolo nacional llegara a tal desesperación por la falta de respuestas?

Nacido en La Plata en 1923, Favaloro se formó en la Universidad Nacional de La Plata y se perfeccionó en Estados Unidos, donde desarrolló el bypass coronario con vena safena. Esta técnica revolucionaria cambió la historia de la medicina cardiovascular y se convirtió en estándar a nivel mundial. Pero él no se quedó con la gloria: volvió al país para formar, investigar y garantizar el acceso igualitario a la salud. Con esa meta fundó su institución en 1992.

Hoy, a casi 25 años de su partida, su figura sigue siendo faro para generaciones de médicos y ciudadanos. Su legado permanece vivo, pero la herida de su muerte no cierra. La historia de Favaloro recuerda que incluso los más brillantes pueden quebrarse cuando el sistema decide mirar para otro lado. Su vida fue ejemplo; su final, advertencia.


 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica