
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Claudio Vidal también cuestionó a la actual gestión nacional en materia de obra pública: "Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas".
PAÍS26/07/2025
19640 Noticias
Desde la Exposición Rural de Palermo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, remarcó el enorme potencial productivo de su provincia y criticó la pérdida de la cultura del trabajo en el país. En diálogo con la prensa, el mandatario santacruceño subrayó que “la Argentina tiene mucho para dar”, pero advirtió que es necesario un cambio profundo en la actitud y gestión de los recursos.
“La provincia tiene mucho para explotar: puertos, campo, oro, plata, uranio, petróleo, energía renovable. Tenemos grandes posibilidades de generar divisas. La Argentina es rica, pero falta que nos pongamos de acuerdo. Hay que recuperar la cultura del trabajo. Lamentablemente, nuestro país la perdió”, expresó con firmeza.
Consultado sobre la situación financiera provincial, Vidal sostuvo que “el problema no es solo la falta de dinero”, sino que responde a modelos políticos fallidos de los últimos años. “Tampoco podemos seguir dependiendo del Estado nacional cuando muchas provincias tienen recursos para explotar, generar valor agregado y empleo”, indicó.
Uno de los reclamos centrales de Santa Cruz gira en torno al estado de la infraestructura vial. “Tengo mucho para decir sobre las rutas. Todos saben lo que pasó tiempo atrás: los fondos estuvieron, pero las rutas no se hicieron. Los perjudicados son los vecinos, los santacruceños, y todos los argentinos que atraviesan la Ruta Nacional N°3”, denunció.
Vidal fue crítico con la actual gestión nacional en materia de obra pública: “Este gobierno no tiene ganas de trabajar en rutas. Estamos buscando la forma de hacernos cargo porque lo peor que nos puede pasar es no tener un plan de mantenimiento, ni nuevas construcciones en una provincia tan grande como la nuestra”.
Finalmente, se refirió al vínculo con el Ejecutivo nacional: “Hay buen diálogo. Si hay una persona para rescatar en el gobierno es Guillermo Francos. Fue quien le puso paños fríos a la relación entre las provincias y Nación”.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.