
El Gobierno impulsa una reforma curricular educativa, que incluye la IA y la “alfabetización financiera”
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
El Partido Justicialista repudió los dichos de Peter Lamelas, el futuro embajador de EEUU. Lo acusaron de injerencia y de querer tutelar al país.
PAÍS23/07/2025El Partido Justicialista (PJ) repudió hoy los dichos del diplomático cubano-estadounidense Peter Lamelas por “violar el principio de no injerencia en asuntos de otros Estados” y “entrometese gravemente en la política de nuestro país”.
En un comunicado titulado Argentina libre, soberanía y sin tutelajes, desde el PJ sostuvieron que las palabras de Lamelas buscan “fragmentar la institucionalidad nacional” y cuestionan “las bases constitucionales del sistema federal argentino”.
Además, rechazaron las expresiones del diplomático sobre la presidenta del espacio, Cristina Kirchner y manifestaron que lo expuesto por el médico cubano confirma que la condena contra la ex mandataria es “claramente un acto de persecución política y proscripción electoral”.
“La etapa de tutelaje y subordinación en América Latina quedó atrás”, subrayaron desde el justicialismo, al tiempo que sostuvieron la región “ya no es, ni debe ser jamás, el patio trasero de ninguna potencia”.
En este sentido, denunciaron que esta no es la primera vez que EE.UU interviene en la política argentina y recordaron la quita “arbitraria” de la visa a la titular del PJ y sus hijos, en lo que consideraron como un “claro intento de disciplinamiento político”.
“Hoy, con la complicidad del gobierno de Javier Milei, esa lógica de sumisión vuelve a aparecer al entregar soberanía, recursos y decisiones nacionales al poder extranjero”, sentenciaron desde el justicialismo.
El eventual embajador estadounidense en Argentina prometió durante su exposición en el Congreso de norteamericano “vigilar provincias” y apoyar a Milei contra China.
El médico de origen cubano designado por el presidente de EEUU, Donald Trump, defendió al jefe de Estado libertario y pidió que la ex mandataria Cristina Kirchner “pague lo que tiene que pagar”.
Pretende redefinir los ejes de la enseñanza en la Argentina, "adaptándolos a los desafíos futuros".
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
En los próximos días el Ministerio de Economía va a publicar un relevamiento de empresas que va a dar cuenta de que en 2024 se perdieron unas 13.000 unidades productivas, y de ellas, unas 5.200 fueron industriales.
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.
Una propuesta inclusiva y gratuita pensada para mayores de 50 años, con música, baile y comida, se realizará este sábado en el gimnasio de la Escuela N° 2, ofreciendo un espacio recreativo y accesible para quienes buscan disfrutar el receso invernal de una manera distinta.
En un mercado volátil, los bancos provinciales lideran la "guerra de tasas" para captar ahorristas. Mirá el ranking completo y cuánto paga cada uno.