Dora Sánchez: “El 70% de las trabajadoras domésticas no está registrada en Tierra del Fuego”

La referente del sector alertó por la falta de actualización salarial, el retraso en la homologación del acuerdo y el alto nivel de informalidad en la provincia.

RÍO GRANDE23/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Empleada domestica

Dora Sánchez advirtió que la situación del sector es crítica y cuestionó el retraso en la aplicación de aumentos salariales. “Hay empleadores que esperan que se publique la paritaria para pagar 20 pesos más”, afirmó.

En diálogo con Radio Provincia, Dora Sánchez, delegada normalizadora de la Unión de Trabajadores Domésticos y Afines (UDDA) y referente en Tierra del Fuego, explicó que la actividad atraviesa una situación compleja por la falta de actualización salarial y la alta informalidad.

“Nuestra situación se resuelve en la mesa paritaria nacional, que se reunió recién el lunes, después de meses sin aumentos. Se acordó del 3,5% de enero a junio, un 1% mensual para julio, agosto y septiembre, y un bono no remunerativo que varía según la carga horaria”, detalló.

Además, indicó que el valor mínimo por hora para tareas generales quedó en $3.891 y el salario mensual para 48 horas en $477.309, con un adicional del 30% por zona desfavorable y 5% por antigüedad a partir de septiembre. Sin embargo, advirtió:
“Este acuerdo todavía no se publicó en el Boletín Oficial, y muchos empleadores no pagan hasta que eso ocurra”.

Sánchez también reveló la magnitud de la informalidad: “En los grupos que manejo hay unas 400 compañeras y no llegan a 100 las registradas. Coincido con la ministra cuando dijo que el 70% no está registrado”, afirmó.

Respecto al valor del aumento, criticó la falta de reconocimiento: “Hoy el aumento que se dio fue de 20 pesos. Cada empleador, de enero a julio, les va a dar 40 o 50 pesos de aumento. Es una barbaridad”, cuestionó.

Por último, hizo un llamado a la conciencia y al diálogo: “Que los empleadores charlen, que las compañeras hablen. Estamos en una situación difícil, muchas son sostén de familia y ahora se suma el problema del gas. Si nos sacan los subsidios, un tubo puede costar lo que quieran, y con estos sueldos es imposible”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica