Splausky: “Esta diplomatura trae herramientas que nos ayudan a fortalecer la lucha contra la violencia”

Sonia Splausky, secretaria de Derechos Humanos de Tierra del Fuego, destacó el lanzamiento de una diplomatura para acompañantes contra la violencia de género y criticó el vaciamiento de políticas nacionales en la materia.

TIERRA DEL FUEGO23/07/202519640 Noticias19640 Noticias
violencia-contra-la-mujer-870x600

En comunicación con FM Radio del Pueblo, la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, Sonia Splausky, abordó la crítica situación de violencia de género en Tierra del Fuego, la importancia de sostener una mirada federal ante el vaciamiento de programas nacionales y el rol de las redes sociales, profesionales e institucionales. Además, explicó los objetivos y alcance de la Diplomatura para Acompañantes Territoriales contra la Violencia de Género, que inicia este sábado 26 en las tres ciudades fueguinas, en alianza con universidades y organismos nacionales e internacionales.

En primer término, Sonia Splausky remarcó la importancia de trabajar en red ante el retroceso en materia de derechos: “La provincia viene apostando a seguir fortaleciendo el trabajo en red para la no violencia, en específico contra las mujeres”. Subrayó que la Diplomatura de Acompañantes Territoriales contra la Violencia de Género, que inicia este sábado 26, está destinada a toda la comunidad, con o sin formación profesional.

En este sentido, detalló los alcances de esta herramienta formativa "la violencia física ya es el extremo, pero antes hay un montón de indicadores de violencia simbólica, psicológica y económica. Es lo que se quiere visibilizar y lo que se viene trabajando con organizaciones sociales”. Destacó también que “esta capacitación viene a poner sobre la mesa grandes referentes que abordan salud mental, nuevas masculinidades y otros enfoques fundamentales”.

Luego, se refirió al apoyo institucional de la diplomatura "la inscripción está en marcha y es muy fácil. El 26 arranca la presencialidad en las tres ciudades, con ocho módulos mensuales y modalidad sincrónica”, y agregó que “la diplomatura tiene docentes de alta alcurnia y representa un andamiaje federal que fortalece la lucha contra la violencia de género”.

Además, hizo hincapié en el impacto positivo de la experiencia anterior "el año pasado fuimos una de las provincias con más inscriptos proporcionalmente y muchos se diplomaron. Se sumaron incluso muchos varones, lo que nos permitió construir otras redes solidarias con las áreas de género”. En este sentido, expresó "hay que sensibilizar, construir y entender qué significa la violencia y cómo estamos atravesados por ella”.

Por último, Sonia Splausky criticó con firmeza al gobierno nacional "todos los programas que existían fueron desmantelados. Decir derechos humanos es mala palabra para este gobierno", y añadió "nosotros venimos trabajando sin apoyo nacional, fortaleciendo redes y priorizando presupuestos con lo que tiene la provincia. La miseria trae más violencia, pero no podemos dejar de apostar a una sociedad más justa e igualitaria”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica