Caso Leonelli: “Pedimos que se investigue toda la secuencia desde que el sobre salió de Río Grande“ señaló Ariznavarreta

El defensor de Andrés Leonelli cuestionó las irregularidades en la cadena de custodia y la pérdida de material probatorio en la causa.

TIERRA DEL FUEGO22/07/202519640 Noticias19640 Noticias
juez leonelli

El abogado Gustavo Ariznavarreta, defensor del juez de Cámara Andrés Leonelli, cuestionó en diálogo con Radio Provincia las irregularidades detectadas en la causa que investiga al magistrado por presunta tenencia de material de abuso sexual infantil.

El letrado calificó como “algo llamativamente raro” la llegada tardía y en mal estado del sobre que contenía pruebas clave remitidas desde Río Grande a Ushuaia. “Cualquier circunstancia en un proceso penal que sale de la norma es anormal, deja de ser legítima y complica la legitimidad del proceso”, afirmó.

Según explicó, el oficio con el pedido de material se realizó “con carácter muy urgente el día 2 de julio”, pero el envío arribó recién el 11 y con el sobre abierto. “No es algo usual. En mis veintitantos años de Poder Judicial nunca tuve esta experiencia. No está bien, no es bueno para el proceso, para las personas ni para la comunidad”, expresó.

Ariznavarreta indicó que dentro del sobre debían llegar soportes digitales con el material secuestrado en 2016. “Al revisarlos, uno contenía pornografía de adultos y en los otros dos no estaban las fotos que se buscaban”, detalló.

Frente a esta situación, Leonelli presentó una denuncia penal. “Pedimos que se investigue toda la secuencia desde que el sobre salió de Río Grande hasta que llegó a Ushuaia: dónde estuvo, bajo poder de quiénes y qué pasó con el contenido”, señaló el abogado.

El defensor recordó además otro episodio que afecta la validez del proceso: la apertura de un celular secuestrado sin la presencia de la defensa, lo que derivó en la nulidad de esa pericia. “Esto es muy serio porque las reglas procesales tienen que ver con el resguardo de derechos. Si el Estado se vale de cuestiones ilegales o ilegítimas, tenemos un problema muy grande”, advirtió.

Finalmente, remarcó que para la defensa la causa estaba esclarecida desde el 3 de julio, cuando se confirmó que los códigos de las imágenes del expediente en Ushuaia coincidían con los de una causa tramitada en Río Grande en 2016.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica