
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande confirmó un paro y movilización para el 6 de agosto para reclamar por la garantía de puestos de trabajo y rechazar la reforma laboral nacional.
El letrado riograndense cuestionó duramente el funcionamiento del Poder Judicial, denunció corrupción, exigió una reforma constitucional y advirtió que “el mejor legado sería derribar todas las instituciones y crear nuevas”.
RÍO GRANDE22/07/2025En diálogo con Radio Provincia, el abogado Francisco Giménez brindó un crudo diagnóstico sobre el estado de la Justicia fueguina. Con afirmaciones tajantes, habló de un sistema colapsado, de concursos amañados, corrupción estructural y complicidades políticas. Además, defendió al juez Leonelli y propuso una profunda reforma constitucional.
En ese marco, el abogado riograndense Francisco Giménez no se guardó nada y aseguró sin medias tintas "la Justicia está en estado terminal”, y reclamó que una eventual reforma constitucional sirva para “derribar todas las instituciones y crear nuevas”.
Planteó con firmeza la necesidad de eliminar la perpetuidad de los cargos judiciales "la estabilidad conspira con tener otra clase de magistrados”, dijo, y propuso que los jueces tengan mandatos limitados y que deban revalidar su desempeño cada cinco o seis años.
También denunció que el sistema de concursos judiciales está totalmente viciado "todos sabemos quién va a ser designado antes de los concursos. Entra el amigo de, o el que tiene padrino. La clase política se reparte los cargos. No hay un examen serio de antecedentes y oposición, es un mamarracho”.
Respecto al caso del juez Andrés Leonelli, cuestionado por presunta tenencia de imágenes inapropiadas, Giménez fue categórico "le creo a él y a su defensor. Creo que todo esto es un malentendido, producto de llevar trabajo personal a su casa”, y agregó "si se perdieron fotos que se tramitaban en una causa penal, el único perjudicado es el imputado. Habría que preguntar quién quiere perjudicar al juez Leonelli”.
Sobre la pérdida de pruebas, recordó el caso de Agustina Varela "la justicia perdió todas las pruebas patológicas de los órganos de la víctima. Algo que no se puede perder, lo perdieron. Siguen perdiendo cosas y a veces por inoperancia terminan quemadas”.
Su análisis general del Poder Judicial fue implacable "en los últimos años se ha acelerado un grave deterioro del Poder Judicial. Es un carruaje donde están todos los caballos desbocados y nadie se anima a pararlos. El gobierno provincial no tiene política judicial y deja hacer”.
A su vez, denunció que la Justicia actúa como una “corporación” sin control ni autocrítica "no tenemos Ministro de Justicia, ni un gobierno que marque agenda judicial. La convención constituyente debería empezar de cero con el Poder Judicial”.
Ante lo denunciado, Giménez hizo un llamado a desmitificar el poder judicial "tenemos que empezar a desmitificar el concepto de jueces. Son funcionarios públicos y tienen que rendir cuentas de sus actos”.
Por otro lado, el letrado criticó también el gasto del Poder Judicial "tiene el mismo presupuesto que un municipio y el 95% se lo llevan los sueldos. Le cuestionamos cosas a la clase política y no al Poder Judicial. ¿Qué pasaría si un intendente nombra a la esposa, a los hijos, a la nuera, con planta permanente y vacaciones de 60 días?”
Sobre la reforma, pidió que no se limite a maquillar instituciones "si seguimos con esta reforma, el temario debe ampliarse. Hay que incluir todo el capítulo de la Justicia. La Constitución ha fracasado”.
Por último, Francisco Giménez remarcó el contraste entre jueces comprometidos y una estructura paralizada "tenemos jueces jóvenes que en seis meses resuelven causas laborales, otros demoran cinco años. Nadie se pregunta por qué un juez tiene un emprendimiento inmobiliario. Uno siente impotencia”, concluyó.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Río Grande confirmó un paro y movilización para el 6 de agosto para reclamar por la garantía de puestos de trabajo y rechazar la reforma laboral nacional.
El intendente de Río Grande cuestionó las declaraciones del nuevo embajador estadounidense en el país, quien habría sugerido limitar los vínculos comerciales con determinadas naciones. Perez pidió al Gobierno nacional una respuesta firme y abogó por la libertad de invertir para todos los países que generen producción y empleo.
El Municipio refuerza acciones solidarias y advierte que la situación social se agrava, con desigualdades cada vez más marcadas.
Los usuarios que formen parte de esta lista de personas no confiables para ARCA podrían sufrir la suspensión momentánea de alguno de sus productos, como cuentas.
El intendente Martín Perez y funcionarios municipales expresaron su profundo dolor por la partida de Esteban “Kiko” Kovacic, reconocido deportista y antiguo poblador de Río Grande.
El pediatra Juan Alba alertó por un caso de tos convulsa en Ushuaia, explicó los síntomas, cómo prevenirla y remarcó la importancia de completar el esquema de vacunación infantil.