Von der Thusen: “El problema de fondo en OSEF es la administración, no la plata”

El legislador Raúl Von der Thusen advirtió que la crisis de OSEF se debe a una mala administración, defendió los cambios incorporados a la nueva ley y reclamó una reforma urgente de la normativa que regula la obra social.

TIERRA DEL FUEGO21/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Von der Thusen

En comunicación con Radio Provincia, el legislador del bloque Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, analizó en profundidad la situación crítica de OSEF tras la sanción de la nueva ley aprobada por unanimidad en la Legislatura. Habló sobre los artículos cuestionados, la relación con la Caja de Jubilaciones, la urgencia de reformar la Ley 1071, y el problema estructural del sistema de salud pública en Tierra del Fuego. Además, se refirió a la controversia por los fondos del puerto y apuntó contra la improvisación del oficialismo al tratar proyectos sensibles sin consenso previo.

En primer término, el legislador Von der Thusen explicó que la ley recientemente aprobada “no resuelve todos los temas de OSEF, pero al menos nos da algunas herramientas de control y agiliza la compra de medicamentos urgentes”.

En esa línea, aclaró que “se creó un área de seguimiento sin generar nuevos gastos y deberá informar periódicamente a la Legislatura”. Aunque hubo puntos en los que no estaba de acuerdo, señaló que “no nos permitieron votar en general y en particular, era todo o nada”.

A su vez, el parlamentario destacó que uno de los artículos más polémicos refiere a la posibilidad de solicitar recursos a la Caja de Jubilaciones "no es una quita obligatoria como lo era en la ley 540, pero sí habilita a pedir un porcentaje si se considera necesario”, afirmó.

En ese sentido, remarcó "nosotros no acompañamos esa idea ni en esta ni en otras leyes, pero tampoco podíamos frenar la totalidad de la norma”. Por eso, responsabilizó directamente al gobierno y al directorio de OSEF por el uso que hagan de esos fondos.

Luego, Von der Thusen advirtió que “el verdadero problema no es económico o financiero, sino de administración y gestión”. Señaló que recibe diariamente mensajes de afiliados con reclamos que podrían resolverse con gestión "no me digan que no es gestión cuando una persona con discapacidad tiene que ir cuatro veces a OSEF para autorizar una prestación mínima”, cuestionó y añadió que, con la ley ya publicada y vigente “en tres meses deberíamos tener resultados claros, o avanzaremos en la modificación de la normativa”.

Además, insistió en que es urgente reformar la Ley 1071 "el sistema de elección del directorio debe cambiar para que los activos y jubilados no tengan solo voz, sino poder de decisión”, aseguró. Y criticó que “hoy el voto del presidente, designado por el gobierno, desempata cualquier decisión”. A su entender, eso impide una representación real de los sectores que sostienen la obra social.

Por último, Raúl Von der Thusen apuntó que la salud pública fueguina está en crisis porque “el 80% de las prestaciones las brinda el sector privado y solo el 20% el público”. En ese contexto, consideró fundamental “revertir la pirámide” y exigió un trabajo paralelo con el Ministerio de Salud "no alcanza con controlar OSEF, también hay que fortalecer los hospitales y centros de salud, porque no hay turnos ni médicos”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica