
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
PAÍS17/07/2025La Cámara alta dio luz verde a la prórroga de la moratoria previsional por dos años, lo que permitirá que más de 220 mil personas accedan a la jubilación. Sin embargo, el presidente Javier Milei ya anticipó su veto.
El jueves pasado, el Senado de la Nación aprobó por mayoría la prórroga de la moratoria previsional, una herramienta clave para que personas en edad jubilatoria puedan regularizar aportes y acceder al beneficio. La norma propone extender por dos años este sistema que había perdido vigencia el 23 de marzo de 2025. Sin embargo, desde Casa Rosada, el presidente Javier Milei adelantó que vetará tanto esta iniciativa como el aumento a jubilados aprobado por ambas cámaras del Congreso.
El proyecto votado en el Senado representa una esperanza concreta para más de 220 mil personas que se encuentran en edad jubilatoria pero no completaron los 30 años de aportes requeridos. De promulgarse la Ley, podrán acceder al beneficio previsional mediante la regularización de períodos no registrados.
Además de la moratoria, también se votó un aumento del 7,2% para las jubilaciones, una mejora que impactaría directamente en los haberes mensuales de millones de adultos mayores. Esta medida también sería objetada por el Ejecutivo.
La discusión pone en tensión al oficialismo con gran parte del Congreso y reaviva el debate sobre el acceso al sistema previsional en Argentina. Mientras miles de personas esperan definiciones, el futuro de sus jubilaciones queda en suspenso ante la posibilidad del veto presidencial.
¿Cómo votó el Senado la moratoria previsional?
El Senado aprobó la prórroga de la moratoria previsional con:
39 votos afirmativos.
14 votos negativos.
1 abstención.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
Las vacaciones de invierno están a punto de comenzar y muchos todavía están haciendo cuentas. Un informe de la UADE explica que una familia necesita entre 2,6 millones para viajar por el país hasta más de 12 millones si se planea ir al exterior.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.