La UEJN exige transparencia y salarios dignos para el sector judicial

El dirigente nacional de UEJN en Tierra del Fuego se refirió a la lucha salarial y a los recientes escándalos judiciales, reclamando transparencia y equidad.

RÍO GRANDE08/07/202519640 Noticias19640 Noticias
UEJN

Federico Villone, representante de la conducción nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, habló sobre el sostenido plan de lucha de los trabajadores judiciales. En diálogo con la prensa, además de referirse a la cuestión salarial, abordó los recientes hechos que involucran a magistrados locales. Apuntó a la necesidad de transparencia y dejó en claro que “nadie en el Poder Judicial es privilegiado”.

En el marco del plan de lucha que la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación sostiene desde hace casi tres meses, Federico Villone explicó que se trata de un reclamo que va más allá de lo estrictamente salarial "todo forma parte del mismo plan de lucha que se inició ya hace casi tres meses atrás. Obviamente, la problemática del Poder Judicial tiene que ver un poco con la problemática del sector público en general y del país”, señaló.

Villone remarcó la precariedad salarial del sector y agregó "hay diferentes problemáticas que están vinculadas y que requieren de un ejercicio presupuestario”, incluyendo recategorizaciones y cuestiones edilicias urgentes.

Sobre el vínculo con las autoridades judiciales, expresó "el diálogo nosotros lo tenemos prácticamente de manera quincenal”, y destacó que mantienen reuniones constantes con el Superior Tribunal de Justicia para buscar soluciones. Sin embargo, apuntó a una falta de compromiso político "sentimos que está faltando no sé si firmeza en la negociación o por lo menos respuestas concretas de parte del Poder Ejecutivo”, afirmó.

Consultado sobre los casos que involucran al juez Andrés Leonelli y a la jueza Felicitas Maiztegui Marcó, Villone fue tajante "la principal afectación para los trabajadores judiciales está vinculada a una sensación de inestabilidad”.

Sobre el comunicado emitido por la Asociación de Magistrados, Villone expresó "celebramos que se quiera poner de una vez por todas voz a la justicia” y valoró la intención, aunque con reservas. “Estamos acostumbrados mucho a magistrados y funcionarios silenciosos, pero está bueno que desde el Poder Judicial haya voz”, dijo.

Aun así, el referente sindical no dejó pasar críticas "cuando vos no hablás, después cuando salís a pedir respeto, suena como muy disruptivo”, sostuvo. Y agregó "quizás la forma no fue la adecuada, pero tiene que ver con esta falta de ejercicio en la prensa”.

Villone celebró la investigación judicial en curso "me parece importante que la jueza Barrionuevo haya investigado y que haya una investigación en curso respecto a estos temas”, y dejó una frase que marcó la entrevista: “Nadie en el Poder Judicial es privilegiado”.

En cuanto al avance de las causas, sostuvo "continuará por la vía que corresponda”, y enfatizó el deber de transparencia: “Nuestra vida, en ese sentido, es pública y tenemos que tener mucho decoro”.

Sobre el caso del juez Leonelli, investigado por presunta tenencia de material de abuso infantil, y de la jueza Maiztegui Marcó, implicada en un accidente vial con fuga, Villone diferenció ambos episodios "obviamente son dos casos distintos”, dijo, aunque pidió que se investigue con rigurosidad.

“En el caso de que tengan que cursar un sumario, que lo cursen, como dije antes, porque ninguno es privilegiado”, insistió el dirigente gremial. Y cerró con una reflexión fuerte "la dignidad también es algo que se ejercita... porque si no la ejercemos, no podemos después reclamar por nuestra dignidad”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica