CEC: Rivarola denunció precarización, despidos y trabajo en negro

El titular del Centro de Empleados de Comercio apuntó contra empresarios locales y el Gobierno nacional por el deterioro de las condiciones laborales en Río Grande y Tolhuin.

RÍO GRANDE07/07/202519640 Noticias19640 Noticias
Daniel Rivarola CEC

En diálogo con los medios, Daniel Rivarola, secretario General del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande y Tolhuin, denunció despidos, precarización laboral, negativa empresarial a reconocer aumentos salariales y una preocupante situación económica para el sector mercantil. Además, criticó duramente al Gobierno nacional por "pisar las paritarias", dejar de lado la obra pública y golpear al empleo.

El secretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC), Daniel Rivarola, expresó su alarma por el panorama actual que atraviesan los trabajadores del rubro en la provincia "estamos muy preocupados por la situación de los trabajadores de nuestro sector. Muchos están perdiendo sus empleos registrados", advirtió.

Rivarola apuntó directamente contra la Cámara de Comercio, a la que acusó de negarse a firmar el acuerdo salarial local "nos molesta muchísimo su postura. Dicen que no pueden firmar por falta de homologación nacional, pero eso es una excusa. En todo el país se firmó y se respetó a pesar de esa demora", afirmó.

"Lo único que hacemos es firmar escalas que están vigentes. Pero al no haber acuerdo, muchos empresarios preguntan por el origen de las sumas y se niegan a reconocer el aumento", denunció el sindicalista. Y advirtió "esperamos que no empiecen con la excusa de que ‘todo junto no puedo’, porque tranquilamente podrían haberlo abonado en cuotas durante este tiempo".

Con respecto a la pérdida de puestos laborales, Rivarola dio datos concretos y alarmantes "apenas iniciado julio, sufrimos 9 despidos en La Anónima y dos en Carrefour, más algunos acuerdos por retiro. Se suman a los 78 despidos ya registrados en el año. En total, desde enero llevamos casi 90 trabajadores mercantiles despedidos, que se agregan a los 384 despidos de 2024", puntualizó.

Pero la situación no se limita a supermercados y grandes cadenas "hay despidos en empresas de limpieza, multirubros y mercados”, indicó.

Una de las denuncias más graves fue la referida a trabajo no registrado y condiciones fraudulentas "estamos encontrando muchísimo empleo sin registrar, sobre todo en multirubros y negocios abiertos las 24 horas. Tienen empleados anotados por 4 horas, cuando trabajan mucho más. Algunos directamente no están registrados, con sueldos por debajo de lo establecido y jornadas indefinidas, bajo la consigna "'Si no te gusta, hay muchos afuera que quieren tu trabajo’”, sostuvo Rivarola.

“Muchos comerciantes no terminan de entender que el negocio lo hacen gracias a sus empleados. No nos están dando trabajo por beneficencia, lo hacen porque necesitan ganar plata. Son ellos quienes deberían agradecer la mano de obra que tienen”.

El dirigente gremial también se refirió al impacto de las políticas nacionales en el deterioro de la situación del sector "este Gobierno nacional que prometió combatir 'la casta', entendió que esa casta es el obrero. Con ese falso argumento decidió oprimir a los trabajadores, cerrar la industria nacional y dejar de lado la obra pública, dejando sin empleo a cientos de miles de trabajadores en todo el país”.

Y advirtió que este modelo impacta de lleno en el comercio "el comercio sin industria y sin obra pública también se cae, porque no se generan salarios para que sean gastados en nuestro sector. El obrero sin salarios que alcancen o sin empleo directamente, no consume. Y eso nos arrastra a todos”.

“Estamos muy complicados, con salarios que se degradan frente a la inflación y paritarias pisadas por la colaboración patronal”, cerró Rivarola. 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email