
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo resaltó el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien habló sobre el conflicto docente, los problemas edilicios y sostuvo que las mejoras salariales deben hacerse con los recursos que hay.
TIERRA DEL FUEGO03/07/2025En declaraciones a FM Master’s, el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, se refirió al conflicto con el sector docente, las obras en marcha y los problemas de calefacción en los establecimientos educativos. “Siempre vamos a apostar al diálogo y a paritarias abiertas, pero con los recursos que tenemos”, aseguró el funcionario, quien también lamentó la pérdida de días de clase y advirtió que, si no hay avances, “habrá que pensar en otras medidas”.
En primer lugar, el ministro de Educación, Pablo López Silva, detalló las acciones realizadas en el Jardín N°13, donde se presentaron graves problemas con la calefacción "teníamos planificado para esa institución la construcción de una nueva sala de máquinas porque la que tenía no daba más. Se contrató a una empresa, se hizo esta nueva sala, pero cuando se puso en funcionamiento y llegó el invierno, lo que se había planificado no abastecía como era necesario en la institución”, explicó.
El funcionario relató que la situación obligó a suspender las clases "se habló con la empresa y ya se planificó una ampliación de los sistemas de calefacción para brindar mejor cobertura en el ambiente. Esto hizo que las clases se suspendieran”, detalló.
"Lamento un montón los días que se perdieron, tratamos de acompañar a las familias, nos reunimos, vino gente de Infraestructura y de la empresa para poder explicar lo que pasaba. Hoy este tema está solucionado y el Jardín tiene una calefacción que puede satisfacer las necesidades que tienen los estudiantes y los docentes”, afirmó.
Consultado por la situación en otros establecimientos, López Silva reconoció las dificultades, pero pidió tiempo "todo lo que tiene que ver con obras no se puede resolver de un día para el otro. Sí creo que tenemos que trabajar fuertemente en el mantenimiento. He pedido que en el receso invernal, e incluso hablé con la Ministra de Obras Públicas, se haga un mantenimiento fuerte para poder solucionar los problemas y, en caso de necesitar hacer obras, planificarlas para el verano”.
En cuanto al conflicto docente y las medidas de fuerza, fue claro "en muchas oportunidades planteé y traté de hablar con el gremio para el cese de las medidas de fuerza. Uno comprende que estas manifestaciones sean por no poder otorgar lo que pretenden en materia salarial. Somos conscientes de que hay que seguir trabajando para mejorar el salario docente, pero eso hay que hacerlo con los recursos que tenemos y no con los que no están”.
A su vez,el funcionario aseguró también que el problema no es exclusivo de la provincia "esto no es solo un tema de Tierra del Fuego, esto ocurre en otras jurisdicciones por la baja de recursos que ingresan en la provincia y que no permiten otorgar los incrementos salariales que uno quisiera”.
Por otro lado, López Silva mencionó que se está avanzando con herramientas legislativas "el Gobernador habló sobre la ley de financiamiento educativo a los efectos de poder pensar de dónde adquirir mayores ingresos para destinarlos, no solamente en el tema salarial, sino también en la parte de infraestructura y en la mochila didáctica en el marco de la transformación educativa”.
Sobre la continuidad del ciclo lectivo, el ministro remarcó su preocupación "para nosotros es una gran preocupación la no continuidad en el dictado de clases. De igual manera, hay que aclarar: no todas las instituciones están de retención de servicio, no todas adhieren al paro y no todas las secciones están de desobligación porque si no parece que toda la educación de Tierra del Fuego está parando y eso es una falacia”.
Por último, finalizó con un llamado al entendimiento "a mí me preocupa el solo hecho de que haya una sola sección sin clases porque a esos estudiantes no se les está garantizando el derecho a la educación. Espero llegar a un acuerdo en materia de desobligación o paros, sino lamentablemente, vamos a tener que pensar en otras medidas”.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.