
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la domiciliaria de CFK. En un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual
PAÍS30/06/2025Los fiscales Diego Luciani y Sergio Molaapelaron hoy el beneficio del arresto domiciliario concedido a la ex presidentaCristina Kirchner en la denominada “Causa Vialidad” y la decisión definitiva quedará ahora de la Cámara Federal de Casación.
En un escrito de 33 carillas, los fiscales reclaman que se revoque el arresto domiciliario de "Cristina Elisabet Fernándezpara que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria", según el texto al que accedió la agencia Noticias Argentinas.
"No nos podemos desentender del impacto social negativo que la modalidad de ejecución de la pena dispuesta ha producido, no solo por no respetar la regla de cumplimiento efectivo de las penas, sino también por la desvirtuación que se advierte en el modo en que se viene cumpliendo la detención domiciliaria", argumentan los fiscales.
La ex presidenta está condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y tiene prisión domiciliaria, otorgada por el Tribunal Oral Federal 2, en su domicilio de San José 1111 en el barrio de Constitución, con tobillera electrónica y régimen estricto de visitas.
La decisión definitiva debe ser resuelta por la Sala IV de Casación integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.
Luciani y Mola afirman que "jamás existieron motivos reales" para darle la domiciliaria a la ex presidenta de 72 años.
El Tribunal Oral Federal 2 concedió el beneficio el 17 de junio pasado en base al atentado que sufrió Cristina Kirchner como Vicepresidenta el 1 de septiembre de 2022 y al concluir que no hay garantías de seguridad en una cárcel común.
"La pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario", insistieron los fiscales ahora.
Además mencionaron que en caso de ir a cárcel común y quedar alojada de manera individual "desde ningún ángulo puede asimilarse" esta situación al "aislamiento".
También cuestionaron lo que pasa en el barrio de Constitución donde está con prisión domiciliaria a nivel seguridad y aludieron a un "trato desigual" en relación a otros condenados que están en cárcel común.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Otra forma de bajar el costo de compras con billetera virtual en cada tienda es incluir el teléfono o documento del comerciante mediante una nueva clave PIX.
La ministra rechazó las críticas del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y pidió “confianza” a los empresarios.
La conducción de la central obrera resolvió avanzar en el diálogo con diputados y senadores para impulsar “un juicio político contra el Presidente”.
El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.
Los fiscales reclaman al Tribunal Oral Federal 2 que inicie el decomiso con remate de bienes de ser necesario.
ANSES redujo tiempos de atención, amplió descuentos y concretó nuevos aumentos en jubilaciones. En Tierra del Fuego, Mariano Delucca destacó una gestión enfocada en la eficiencia y el ingreso permanente.
La inteligencia artificial de OpenAI cuestionó el anuncio de una inversión de USD 25.000 millones en Argentina. Lo tildó de inviable, geopolítico y funcional al discurso de Milei.