
De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
La apertura comercial impulsada por el Gobierno generó una sobreoferta de neumáticos importados. En mayo se registró el ingreso más alto en dos décadas y los precios ya igualan a los de Chile.
PAÍS30/06/2025En mayo, Argentina importó 869.525 neumáticos, marcando un récord histórico mensual. La saturación del mercado obligó a las empresas a bajar precios hasta un 15% "está lleno de cubiertas chinas”, advirtieron empresarios del sector, que señalan una competencia desleal por subsidios extranjeros y alertan sobre la sostenibilidad de la producción local.
La situación afecta a fabricantes nacionales como Fate, que no importa cubiertas y denuncia dumping "el precio de ingreso es más bajo que el costo de las materias primas”. Las otras dos productoras, Bridgestone y Pirelli, también están volcadas a la venta de neumáticos importados en lugar de producción local.
En tanto, la reciente eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), vigente desde el 7 de julio, profundiza el problema: los importadores tendrán menos trabas mientras que los fabricantes argentinos no pueden reducir precios sin comprometer su rentabilidad.
“Ya no nos dan los márgenes. Ese es el límite”, afirmó un gerente del rubro.
Si bien los neumáticos importados deberán contar con certificación industrial y código QR, desde el sector aseguran que eso no cambiará la nueva lógica del mercado: precios bajos, marcas masivas y desplazamiento de la producción nacional.
“Los consumidores se benefician, pero para la industria local esto es un golpe muy duro”, concluyó un empresario.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.
El 26 de octubre, el voto económico define el rumbo. La crisis golpea salarios y consumo, mientras Milei promete un futuro lejano y enfrenta escándalos.
Pidió que “el voto que no vaya al kirchnerismo vaya a La Libertad Avanza”
El expresidente habló sobre la situación con su hijo Francisco y apuntó contra la Justicia.
La opción de compras en el Mercado Central cobra cada vez más fuerza y comienzan a crearse polos alternativos.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.