
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
La ola de frío que afecta a gran parte de la Patagonia volvió a posicionar a Río Grande entre las localidades con temperaturas más extremas del país.
RÍO GRANDE29/06/2025La ola de frío que afecta a gran parte de la Patagonia volvió a posicionar a Río Grande entre las localidades con temperaturas más extremas del país. Este 29 de junio, la ciudad fueguina registró una mínima de –10 °C, mientras que la máxima del día no superaría los 2 °C.
Durante las primeras horas de la jornada, Río Grande apareció en el ranking elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) con –0.6 °C, ubicándose entre las 15 ciudades más frías del territorio argentino.
Las condiciones climáticas de la zona, marcadas por el viento persistente y un marcado clima subpolar oceánico, intensifican la sensación térmica y hacen que el frío se sienta con mayor crudeza, incluso en comparación con otras regiones de la Patagonia.
Ante este panorama, el SMN recomendó extremar los cuidados frente a la exposición prolongada al frío, protegerse del viento y circular con precaución debido a la presencia de heladas en rutas y caminos abiertos. Una vez más, el invierno pone a prueba a los habitantes de Río Grande, una ciudad acostumbrada a convivir con las temperaturas más bajas del país.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.