
Día Mundial de Lucha contra la Trata de Personas: desde 2008 se condenaron a 1.043 personas
En aquel año entró en vigor la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.
Lo señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
PAÍS26/06/2025En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
El cannabis se mantiene como la droga más consumida, con 244 millones de personas, lo que equivale al 77 % del total, señala el Informe Mundial sobre Drogas 2025 , publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD, o UNODC, por sus siglas en inglés).
Le siguen los opioides (61 millones), las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones), de acuerdo con los datos que refleja este jueves un informe en el sitio dw.
De forma general, los estupefacientes sintéticos experimentaron una gran expansión en la última década.
Si bien el consumo varía según las regiones, la ONU advierte sobre una clara tendencia global: más personas recurren a las drogas, y lo hacen a edades cada vez más tempranas.
A esto se une que los mercados de estos productos ilegales se diversificaron gracias a la digitalización y el acceso a sustancias a través de plataformas de internet, remarca el informe del medio alemán.
En aquel año entró en vigor la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.
El presidente argentino obtuvo un 49,5% de imagen positiva en julio 2025 según CB Consultora, pero descendió al tercer puesto tras liderar el ranking en junio.
El fueguino Pablo Blanco lidera el ranking de imagen positiva de senadores nacionales en julio 2025, según CB Consultora. Lo siguen Carolina Losada y María Florencia López.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.