
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
El Juzgado Federal resolvió que la investigación debe continuar en el ámbito provincial. La denuncia no incluyó pruebas directas ni precisó tiempo, lugar o modo del supuesto delito. Además, se aclaró que la Cooperativa genera su propia energía y no depende de la red nacional.
RÍO GRANDE25/06/2025La Justicia Federal de Río Grande se declaró incompetente para intervenir en la denuncia penal presentada contra directivos de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Así lo confirmó el secretario del Juzgado Federal, Dr. Juan Manuel Vicente, quien explicó que la decisión fue adoptada por la jueza a cargo del caso, en consonancia con el dictamen del Ministerio Público Fiscal.
El argumento central de la resolución es que los hechos denunciados no afectan intereses nacionales ni involucran a organismos federales, por lo que deben ser analizados por la Justicia ordinaria de Tierra del Fuego.
“Lo que se evaluó no fue el contenido del delito, sino a qué órbita judicial le corresponde investigarlo. Y en este caso se determinó que no hay elementos que justifiquen la intervención federal”, explicó Vicente.
Otro aspecto destacado por el funcionario judicial fue que la denuncia, presentada el 17 de junio, no incluyó pruebas directas ni una delimitación clara respecto del tiempo, lugar o modo del presunto ilícito. Además, no se señaló dónde podrían encontrarse evidencias relevantes para la investigación.
Asimismo, se remarcó que la Cooperativa Eléctrica de Río Grande genera su propia energía, al estar desconectada de la red nacional. Esto refuerza el criterio de que no hay perjuicio contra el sistema energético de competencia federal, ni afectación patrimonial al Estado nacional.
La causa ya fue remitida al Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que definirá qué juzgado de Río Grande asumirá la investigación. En caso de que exista un conflicto de competencia, podría ser la Corte Suprema quien lo dirima, aunque ese escenario no es frecuente.
Desde el Juzgado Federal se aclaró que esta decisión no implica desestimar la denuncia, sino solo determinar que debe ser tratada por la Justicia provincial.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.