
Cronograma de entrega de módulos alimentarios para los comedores escolares
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
Hoy la Legislatura dará inicio el tratamiento de proyectos que buscan flexibilizar la producción de salmónidos y redefinir el marco legal de la acuicultura en la provincia.
TIERRA DEL FUEGO24/06/2025Este martes, legisladores provinciales iniciaron el debate sobre dos proyectos de ley que proponen modificar la regulación vigente sobre la acuicultura, especialmente la salmonicultura. Representantes de la Secretaría de Pesca y agrupaciones ambientalistas participaron en la reunión de comisiones, donde comenzaron a analizarse iniciativas que podrían cambiar el rumbo de una actividad productiva tan sensible como controversial.
En el marco de una sesión conjunta entre las comisiones de Recursos Naturales y Legislación General, se abrirá hoy a las 15:30h el debate sobre dos proyectos que apuntan a reformular la ley 1355, que rige el cultivo y producción de salmónidos en la provincia. Autoridades gubernamentales y organizaciones ambientalistas participaron de la convocatoria.
Ambos proyectos fueron presentados por legisladores del Bloque de la Libertad Avanza. El más reciente, ingresado el pasado 22 de abril, plantea cambios sustanciales en el artículo 1 de la ley, flexibilizando restricciones actuales y proponiendo un enfoque centrado en el “desarrollo sostenible”, con mayor apertura a emprendimientos comerciales bajo el sistema RAS (Recirculación Acuícola).
Este proyecto propone eliminar el párrafo que vincula la actual prohibición de cultivo de salmónidos en aguas abiertas con la necesidad de proteger los ecosistemas, manteniendo, sin embargo, la restricción general para lagos y zonas marítimas salvo en casos científicos o de repoblamiento. Además, busca habilitar nuevos métodos de cultivo en tierra y eliminar topes de producción, así como la limitación a determinadas especies de trucha.
Por su parte, el segundo proyecto, presentado en julio del año pasado, propone directamente derogar tanto la ley 1355 como el capítulo 9 de la ley provincial de pesca (Ley 244), para establecer un nuevo marco legal integral sobre acuicultura. La propuesta incluye la creación de un Fondo Provincial Acuícola, define con precisión los derechos y deberes de los concesionarios, y detalla cómo debe desarrollarse cada rama de esta actividad: desde la cría de salmónidos hasta la recolección de algas.
Uno de los puntos más polémicos del texto es la prohibición explícita de jaulas marinas en el Canal Beagle, pero con una habilitación para su uso en la costa atlántica entre Cabo San Pío y Cabo Espíritu Santo. En ese sentido, se alinea con lo anunciado por el gobernador Gustavo Melella en marzo de este año.
Ambas iniciativas reabren una discusión de larga data: cómo compatibilizar el desarrollo productivo con la preservación del ecosistema fueguino, uno de los más frágiles del país.
Mientras sectores económicos apuntan a ampliar las posibilidades de cultivo en tierra y mar, los ambientalistas advierten sobre los riesgos de relajar normativas que hasta ahora funcionaron como un freno ante proyectos de alto impacto.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El Ministerio de Salud lanzó una nueva etapa de rematriculación obligatoria para profesionales de diversas disciplinas, que estará vigente hasta el 17 de octubre.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por lluvias y posibles nevadas en Río Grande y Ushuaia durante la tarde y noche.
El Gobierno de Tierra del Fuego expresó su preocupación por la posible incursión de buques extranjeros en aguas de las Islas Malvinas para la explotación ilegal de recursos naturales.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Julio
El programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 25 años con residencia en la provincia que tengan una idea o emprendimiento en marcha
El hallazgo fue en el Paso Fronterizo San Sebastián. El sujeto de doble nacionalidad, llevaba el contrabando escondido en su auto y ropa.
Durante la madrugada de este domingo, personal de la Comisaría Cuarta de Río Grande intervino en un violento hecho ocurrido en Pasaje Belgrano al 700
El individuo fue localizado en las inmediaciones y aprehendido en carácter de comunicado.