
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
La propuesta se realizó en simultáneo en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con más de 100 participantes, consolidándose como un espacio de creación y aprendizaje colectivo.
TIERRA DEL FUEGO21/06/2025En el marco del Día Mundial del Tejido en Público celebrado cada segundo sábado de junio desde el año 2005, el Centro Popular de Cultura, dependiente de la Secretaría de Políticas de Inclusión del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego AeIAS, llevó adelante el III Encuentro Provincial de Arte Textil “Tejiendo en el Fin del Mundo”.
La propuesta se realizó simultáneamente en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, convocó a más de 100 participantes entre tejedoras, tejedores, artistas visuales, niños, adolescentes y público en general, consolidándose como un espacio de construcción y aprendizaje colectivo.
En la ciudad de Río Grande, las y los participantes disfrutaron de postas creativas con propuestas abiertas de tejido, bordado, pintura, impresión y costura colectiva, integrando las disciplinas del área de Artes Visuales con el trabajo textil. Fue un espacio de aprendizaje activo, donde personas de distintas edades compartieron técnicas, experiencias y creaciones, en una atmósfera de comunidad y colaboración.
En el Centro Cultural Lola Kiepja de Tolhuin el encuentro incluyó una instancia de creación colectiva con técnicas textiles, acompañado de un concierto coral y propuestas de telar, poesía, bordado y cestería. La jornada ofreció un espacio íntimo y enriquecedor, donde las memorias textiles se enlazaron con la expresión artística contemporánea.
En tanto, en Ushuaia se combinó coplas, tejido, poesía y técnicas ancestrales como el telar y la cestería. Además de los talleres se sumó la presencia de artistas visuales y autoridades de distintas Secretarías e instituciones, que acompañaron y valoraron esta propuesta cultural profundamente enraizada en el territorio.
El Encuentro “Tejiendo en el Fin del Mundo” reafirma el compromiso del Estado provincial con la preservación de las tradiciones culturales, el fomento del arte comunitario y la revalorización del tejido como una práctica creativa, ancestral y actual, que atraviesa generaciones y resignifica el vínculo entre las personas y su entorno.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
A dos años de la desaparición de Elio Rubén Torres en la inhóspita Península Mitre, su familia exige a la Justicia y al Estado la reactivación de la búsqueda y respuestas sobre la causa judicial.
El secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Juan Manuel Pavlov, confirmó que se incrementará la conectividad aérea hacia la provincia durante la temporada invernal, ante la alta demanda turística y la favorable disponibilidad de nieve en los centros de esquí.
La legisladora Natalia Gracianía se refirió a la situación de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego, confirmó que las obras comprometidas siguen en pie, pero advirtió que aún no hay información clara sobre el proceso de reestructuración anunciado por Nación.
El senador nacional anticipó que participará en las elecciones de octubre, aunque no definió aún si será por la UCR u otra alianza. Fue tajante al descartar cualquier acuerdo con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
La legisladora del bloque La Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, analizó el corte de prestaciones a OSEF, cuestionó la falta de gestión del Gobierno provincial y advirtió que la ley sancionada no resuelve el problema estructural de la obra social.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.