
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
Aunque su valor nominal es de 100 USD, solo existen tres certificados de oro de 1863 en buen estado. Subastas recientes lo valoran por encima de los 2,1 millones, convirtiéndolo en la pieza más codiciada del mercado.
MUNDO20/06/2025
19640 Noticias
En el mundo de la numismática, hay billetes que superan con creces su valor nominal: hoy, el centro de atención es un Certificado de oro de 1863. Emitido por los primeros papeles moneda respaldados por oro, solo se conocen tres ejemplares en buenas condiciones, lo que lo convierte en una verdadera joya de coleccionista.
Estos billetes fueron emitidos bajo el patrón oro y, a diferencia de los billetes actuales, su respaldo en metal les confería un estatus único. Cuando Estados Unidos abandonó oficialmente el patrón oro, la mayoría de estos certificados desaparecieron o fueron convertidos, reduciendo drásticamente su disponibilidad.
En subastas recientes, uno de estos certificados logró un precio de venta de 2.115.000 dólares, cifra que refleja su rareza histórica y estado de conservación. La presión del mercado numismático se concentra en las escasas unidades restantes, lo que alimenta una puja despiadada entre coleccionistas con bolsillos muy holgados.

Los factores que potencian su valor incluyen:
En resumen, si llegás a topar con uno de estos certificados, estás frente a una pieza cuya subasta podría cambiar tu vida. Y ni hablar si apareciera otra unidad: un hallazgo así desencadenaría una carrera mundial por poseerlo.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.