
Cuánto se quedan Mercado Libre y el Estado de tu venta: el desglose que se hizo viral
Un especialista en marketing mostró el detalle de una venta de $500.000. Entre comisiones e impuestos, se llevan más del 30% del total.
Los bancos ya actualizan sus tasas para plazos fijos en pesos. El Banco Nación ofrece una de las más altas. Cuánto ganás invirtiendo $250.000 hoy.
PAÍS20/06/2025Con la llegada del aguinaldo, muchos argentinos evalúan dónde colocar los pesos excedentes. Las tasas de los plazos fijos ofrecidas por los bancos cambiaron tras la desregulación impulsada en marzo de 2024, cuando el Banco Central dejó de exigir una tasa mínima para estos instrumentos.
Desde entonces, cada entidad financiera fija su propia tasa de interés. Aunque la tasa de política monetaria del BCRA, actualmente en su nivel más bajo en más de siete años, sigue funcionando como referencia, los rendimientos ofrecidos por los bancos varían considerablemente. El Banco Nación, como entidad pública, mantiene una de las tasas más competitivas del mercado.
Cuánto se gana hoy con un plazo fijo en pesos en Banco Nación
Invertir $250.000 a 30 días en plazo fijo puede generar distintas ganancias, según el banco elegido. En el caso del Banco Nación, la TNA es del 30,5 % para plazos fijos realizados por canales electrónicos. Esto significa una ganancia de $6.267,12, alcanzando un total de $256.267,12 al finalizar el plazo. Si se hace de manera presencial, la TNA baja al 25,5%, y la ganancia desciende a $5.239,73.
Un especialista en marketing mostró el detalle de una venta de $500.000. Entre comisiones e impuestos, se llevan más del 30% del total.
La solicitud se presentó en el marco de la causa de fondos especulativos contra el país, por la expropiación de YPF.
Las búsquedas de viajes para el GP de Brasil se multiplicaron por nueve. Te contamos cuánto cuestan los paquetes con vuelo y hotel para ver a Franco Colapinto.
Este martes 5 de agosto de 2025, el dólar blue se mantiene estable en el mercado paralelo. Además, te mostramos a cuánto cotizan el dólar oficial, el MEP y el contado con liquidación.
Algunos conductores dejarán de pagar este tributo al Estado a partir de este mes, por lo que significará menos carga impositiva en los próximos impuestos.