
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La expresidenta presentó una aclaratoria ante el Tribunal Oral Federal N.º 2 para que se definan los alcances de la condena en su contra. “¿Qué comportamiento se encuentra prohibido?”, planteó tras la ratificación del fallo por la Corte Suprema.
PAÍS18/06/2025Cristina Fernández de Kirchner volvió a expresarse públicamente este martes con un mensaje irónico pero contundente: “¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…”. La frase acompañó una nueva presentación judicial que su equipo legal realizó ante el Tribunal Oral Federal N.º 2, a través de la cual se solicita una aclaración formal sobre las restricciones impuestas tras la condena en la causa Vialidad.
La aclaratoria, cuyo texto fue compartido por la propia expresidenta en un enlace público, solicita que el Tribunal defina específicamente qué tipo de comportamientos estarían prohibidos en el marco de la sentencia que, semanas atrás, fue confirmada por la Corte Suprema. El fallo estableció una condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, pero dejó dudas respecto a su aplicación concreta mientras se resuelven aspectos procesales vinculados a la ejecución de la pena.
En el escrito presentado por sus abogados, se cuestiona la ambigüedad del fallo y se solicita “precisar los alcances y modalidades de cumplimiento de las medidas impuestas”, en especial considerando que no se ha dispuesto aún una orden de detención ni se especificaron restricciones domiciliarias.
El planteo se da en un contexto de creciente tensión política, movilizaciones en su apoyo y una fuerte reacción del arco opositor al fallo judicial. Días atrás, Cristina saludó desde el balcón de su domicilio en Constitución, lo que habría motivado dudas sobre posibles restricciones que podrían derivarse de su situación judicial.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.