
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
Tras 12 años, la comunidad recibió herramientas y materiales para 16 proyectos productivos gracias al Plan Operativo Anual financiado por la Ley Nacional N.º 26.331. La entrega marca un avance clave en el reconocimiento de derechos y fortalecimiento territorial.
TIERRA DEL FUEGO18/06/2025La Comunidad Indígena Rafaela Ishton, del pueblo Selk’nam recibió herramientas y materiales para 16 proyectos productivos comunitarios, como parte del Plan Operativo Anual (POA1) financiado por la Ley Nacional N°26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos.
La jornada representó un hito histórico, en el que por primera vez en 12 años la comunidad accede a este tipo de financiamiento, reconociendo un derecho que hasta ahora no había podido ser garantizado.
Esta entrega es el resultado de un largo proceso iniciado con la formulación del Plan Integral Comunitario (PIC), una herramienta clave que permitió estructurar las demandas del territorio y presentar un plan viable en el marco de la Ley. A través de esta planificación, la comunidad pudo integrar proyectos de turismo, producción forestal, agricultura, aprovechamiento de turba y cultura, articulando esfuerzos entre más de 60 familias.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente se destacó el trabajo sostenido del equipo técnico que lideró el proceso junto a la comunidad, gestionando la aprobación y ejecución del POA 1. También participaron activamente organismos como el INFUETUR, INTA, Vialidad Provincial, la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME y la Subsecretaría de Pueblos Originarios, fortaleciendo la articulación institucional para garantizar la viabilidad de los proyectos. La ejecución administrativa está a cargo de la Asociación Civil “Otro Mercado al Sur.”
La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi resaltó que el valor del logro en todo el camino recorrido para garantizar el acceso de la comunidad a una herramienta tan importante como lo es la Ley de Bosque Nativo. “Lo que hicimos fue generar las condiciones para que pudieran presentar un plan viable, con consenso interno, y acceder al financiamiento como cualquier otro titular de tierras con bosque nativo. Detrás de esto hay un equipo técnico comprometido y una comunidad que decidió creer en este proceso y sostenerlo en el tiempo”, aseguró.
Desde la comunidad, expresaron que “es un momento muy importante para nuestra comunidad. Por primera vez en la historia de Rafaela Ishton se realiza una entrega tan significativa de herramientas y materiales. Detrás de cada proyecto hay una familia que va a poder trabajar su tierra, impulsar su economía y fortalecer nuestra identidad colectiva”.
Los materiales entregados incluyen motosierras, herramientas para agricultura, equipos de energía solar y generadores eléctricos, bombas de agua, monturas, ropa de trabajo y elementos para la mejora de campings, viveros y otras iniciativas comunitarias. Cada uno de los proyectos representa una oportunidad concreta para fortalecer el arraigo, mejorar la calidad de vida y poner en valor los recursos del bosque nativo de manera sustentable.
“Este proceso demuestra que las políticas públicas, cuando se construyen con enfoque territorial y compromiso técnico sostenido en el tiempo, pueden garantizar derechos, fortalecer identidades y construir futuro. El acceso a los fondos de la Ley de Bosques por parte de la comunidad indígena fue una decisión que hoy se concretó en hechos” finalizó la funcionaria.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
A dos años de la desaparición de Elio Rubén Torres en la inhóspita Península Mitre, su familia exige a la Justicia y al Estado la reactivación de la búsqueda y respuestas sobre la causa judicial.
El secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur), Juan Manuel Pavlov, confirmó que se incrementará la conectividad aérea hacia la provincia durante la temporada invernal, ante la alta demanda turística y la favorable disponibilidad de nieve en los centros de esquí.
La legisladora Natalia Gracianía se refirió a la situación de Vialidad Nacional en Tierra del Fuego, confirmó que las obras comprometidas siguen en pie, pero advirtió que aún no hay información clara sobre el proceso de reestructuración anunciado por Nación.
El senador nacional anticipó que participará en las elecciones de octubre, aunque no definió aún si será por la UCR u otra alianza. Fue tajante al descartar cualquier acuerdo con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
La legisladora del bloque La Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, analizó el corte de prestaciones a OSEF, cuestionó la falta de gestión del Gobierno provincial y advirtió que la ley sancionada no resuelve el problema estructural de la obra social.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.