
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
En pos de promover la producción hortícola, avícola y porcina, la Secretaría de Desarrollo Productivo entregó bolsas de pellets para estufas a biomasa a productores y productoras a fin de que puedan dar continuidad a su trabajo durante la época invernal. La gestión del intendente Martín Perez destina recursos propios para consolidar la soberanía alimentaria.
RÍO GRANDE18/06/2025Se trata de vecinos y vecinos que, durante el gobierno nacional anterior, recibieron estufas a biomasa en el marco de un proyecto histórico en la provincia, articulado desde el Municipio y la Asociación Civil de Productores de la Margen Sur, con el Banco Mundial por medio de la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE).
Con inversión municipal y con el objetivo de seguir acompañando a los productores avícolas, hortícolas y porcinos de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo se llevó adelante la entrega de bolsas de pellets. Las mismas podrán ser utilizadas en sus tareas diarias como así también para garantizar las condiciones de producción en sus espacios, sobre todo ante la llegada de las bajas temperaturas.
Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo, expresó que “con este aporte, podrán continuar con la producción en el invierno, principalmente, quienes se dedican a la parte avícola y porcina”. De esta forma, “los productores mantienen a los animales con otras condiciones y evitan los congelamientos de agua”, agregó.
El funcionario destacó además que “quienes trabajan en lo hortícola logran estirar la temporada e iniciar pronto la próxima”.
Por último, aseguró que “desde la gestión del intendente Martín Perez entendemos al sector de producción de alimentos como un eje prioritario para la seguridad y la soberanía alimentaria; ya que esto redunda en alimentos frescos, sanos y seguros para todas las mesas de los riograndenses a un precio económico y además genera fuentes de trabajo para los productores”.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.