
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
La medida fue impulsada por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, y comprende una serie de reformas y cambios en la estructura del cuerpo policial.
PAÍS17/06/2025El Gobierno oficializó este martes los cambios de la reforma de la Policía Federal Argentina (PFA), los que toman como modelo al FBI de Estados Unidos como referencia. Con este nuevo perfil de la fuerza, su misión será "prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos", al mismo tiempo que participará en la desarticulación de organizaciones criminales.
Según se detalló en el Decreto 383/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial bajo la firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se buscará reorientar la misión de la fuerza "hacia una policía de investigación enfocada en cierto tipo de delitos".
Los cambios en la Policía Federal
En detalle, la medida - oficializada desde este martes - reorganiza y redefine funciones, escalafones, competencias y recursos asignados a la Institución, según establece el primer artículo del decreto que aprueba el nuevo Estatuto de la Policía Federal Argentina.
Según la normativa, la fuerza de seguridad ahora quedará dividida en dos departamentos principales: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). Ambos contarán también con superintendencias y direcciones generales orientadas a distintas áreas clave como inteligencia criminal, narcotráfico, análisis forense, cooperación internacional, comunicaciones, bienestar del personal y asuntos internos.
Otro de los cambios primordiales que trae la medida es que, hasta ayer, la PFA realizaba investigaciones que sean requeridas por la Justicia. A partir de los cambios establecidos, también podrá hacerlo por solicitud del Ministerio de Seguridad, conducido hoy por la ministra Bullrich. Esto podrá llevarse a cabo sin que un juez lo determine, de manera discrecional.
Dentro del artículo 5° - que establece las funciones de la PFA - el inciso 5 autoriza a la Policía Federal a "colaborar en el mantenimiento del orden público y de la seguridad, de manera espontánea en caso de delitos flagrantes, a requerimiento del Ministerio de Seguridad o, en su caso, de las demás autoridades competentes", punto enfocado en el mantenimiento del "orden en las calles" que busca la gestión de Javier Milei.
Sobre la nueva facultad de investigaciones sin orden judicial, la medida trae consigo otro punto que está, desde hace tiempo, en el centro del debate público. Según establece el inciso 5 del artículo 6°, la PFA podrá "tener acceso a información y bases de datos públicas con el fin de llevar adelante, de manera justificada, tareas de investigación o de inteligencia criminal. A su vez, podrá solicitar el acceso a bases privadas. En ambos casos, deberán cumplir con la normativa de protección de datos personales" sin necesidad de contar con una orden judicial.
En este sentido, los agentes podrán patrullar las redes sociales "sin necesidad de autorización judicial" según establece el inciso 11 del artículo 6°. "Realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas, conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente".
Más allá de las nuevas atribuciones, la reforma busca reducir el tamaño de la fuerza y reconvertir su perfil operativo. El decreto instruye al Ministerio de Seguridad a fijar un cupo anual máximo de suboficiales ingresantes, que no podrá ser mayor al registrado en 2025 y tendrá que disminuir de forma progresiva.
La disminución en la cantidad de ingresantes generará un ahorro presupuestario que se destinará al nuevo Programa de Modernización de la PFA, que está enfocado en la adquisición de bienes de uso, soluciones tecnológicas y rediseño de procesos de la fuerza.
El Gobierno presentará reforma estructural tras el regreso de Javier Milei
Luego de su gira por Europa e Israel, y tras el fin de semana largo, el presidente Javier Milei retomará la agenda oficial este martes con un acto clave: la presentación de la nueva estructura de la Policía Federal Argentina (PFA). El evento forma parte del programa "Hacia una PFA moderna y orientada hacia la investigación", impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El Gobierno dará así a conocer la transformación del perfil de la fuerza policial y develará la nueva fuerza cortada con la misma tijera que la del FBI en Estados Unidos. La ceremonia se realizará este martes 17 de junio a las 14:15 en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en la calle Cavia al 3300, barrio de Palermo.
Además de Milei, se espera la participación de Bullrich, autoridades de la PFA, legisladores nacionales y otros funcionarios del oficialismo. La puesta en escena se da en un contexto de fuertes cuestionamientos al Ejecutivo por el accionar de las fuerzas de seguridad, en especial por el uso de la fuerza en la contención de protestas y conflictos sociales.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Un equipo de estudiantes de ingeniería ganó la Competencia Internacional de Ingeniería Aeroespacial, que tiene el respaldo de la NASA.
Los trabajadores del Hospital Garrahan harán un paro de 24 horas. Además, convocaron a una marcha nacional en defensa de la salud pública y contra el ajuste.
En diálogo con Radio Provincia, el profesor Bautista Ríos, coordinador de los Puntos de Encuentro Comunitario (PEC) del municipio de Bahía Blanca, habló sobre la realidad de la ciudad tras las dos catástrofes que sufrió en menos de un año y la importancia de las políticas sociales implementadas para dar respuesta.
El jefe de Gabinete se refirió a las tensiones entre el presidente de la Nación y su vice, producto de las críticas cruzadas que se profundizaron en el último tiempo.
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello.
El Servicio Penitenciario Federal, como cada 16 de julio, celebra su día establecido en conmemoración de la aparición de la Virgen del Carmen, patrona de la institución.
El equipo funciona tanto para pacientes ambulatorios como para la atención de urgencias, lo que permite atender la demanda local sin necesidad de derivaciones a Ushuaia o Río Grande.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.