
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
El Día de la Libertad Latinoamericana es feriado nacional. Güemes desempeñó un papel crucial en la independencia de Argentina.
PAÍS17/06/2025El Día Nacional de la Libertad Latinoamericana se conmemora por ley cada 17 de junio desde 1999, mientras que en 2016 se lo declaró feriado nacional.
Esta fecha se instaló en nuestro calendario para honrar la memoria del General Martín Miguel de Güemes, quien falleció el 17 de junio de 1821, a los 36 años. Güemes, reconocido como el "héroe gaucho", nació en Salta el 8 de febrero de 1785 y desempeñó un papel crucial en las guerras civiles y en la guerra gaucha, ya que defendió el territorio argentino de las invasiones realistas.
Güemes fue declarado Héroe Nacional el 2 de agosto de 2006 mediante la Ley Nº 26.125. Fue fundamental para proteger el norte del país, lo que permitió a San Martín llevar a cabo con éxito la campaña libertadora en Chile y Perú tras el cruce de los Andes.
El Día Nacional de la Libertad Latinoamericana no solo celebra el coraje y la determinación de Güemes, sino también su contribución significativa a la causa independentista y a la consolidación de la soberanía nacional en Argentina y de Perú.
Quién fue Martín Miguel de Güemes
Martín Miguel de Güemes provenía de una familia noble y estudió en su ciudad natal, Salta. A los 14 años, se unió como cadete al Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires. En 1805, fue trasladado a Buenos Aires, donde se distinguió durante las Invasiones Inglesas por defender la ciudad con heroísmo.
En 1810, Güemes lideró un escuadrón gaucho en la Quebrada de Humahuaca, bloqueando la comunicación entre los opositores al nuevo régimen y los realistas del Alto Perú. Su intervención fue clave en la batalla de Suipacha, el único éxito patriota en la misión de recuperar el territorio alto peruano.
En 1814 fue nombrado coronel y volvió a Salta por orden del general San Martín. Su misión era crear una milicia de gauchos para cuidar las fronteras de las fuerzas españolas, por lo que allí se crearon los “infernales de Güemes”, quienes cosecharon importantes victorias y ganaron fama inmortal. Su hermana María Magdalena Güemes, más conocida como “Macacha”, fue una de sus principales colaboradoras.
En 1815, el Cabildo de Salta lo nombró gobernador de la Intendencia de Salta, que incluía las actuales provincias de Salta, Jujuy y la región boliviana de Tarija. Durante su mandato, Güemes organizó la defensa de la región contra las fuerzas realistas, implementando tácticas de guerrilla que fueron clave para mantener el control patriota en el norte argentino, mientras San Martín planeaba su entrada triunfal por la cordillera para llevar a cabo su campaña en Chile y Perú.
Por qué se conmemora el 17 de junio el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
El 7 de junio de 1821, la provincia de Salta fue invadida por tropas españolas. Güemes encabezó la defensa, pero resultó herido y murió 10 días después en la Cañada de la Horqueta, cerca de la ciudad de Salta. Fue el único general argentino que murió en combate durante la Guerra de la Independencia Argentina.
Por eso, cada 17 de junio, Argentina rinde homenaje a Güemes con un feriado nacional. Las actividades incluyen ceremonias oficiales, desfiles y eventos culturales que destacan su heroica defensa de la independencia del país. La figura de Güemes sigue siendo un emblema de coraje y patriotismo, celebrada y recordada por la nación.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.