
Matiné +60 llega a Ushuaia: Una propuesta para celebrar el encuentro entre generaciones
La actividad se desarrollará de 19:30 a 23 horas en la Escuela Provincial N.º 1 (Av. Maipú 697), con entrada libre y gratuita.
La decisión responde a cambios estratégicos dentro de la empresa y a un contexto financiero desafiante a nivel global.
USHUAIA15/06/2025La compañía tecnológica Globant confirmó el cierre de dos de sus centros operativos en Argentina, uno de ellos ubicado en Ushuaia, abierto hace menos de tres años. La decisión responde a cambios estratégicos dentro de la empresa y a un contexto financiero desafiante a nivel global.
En un comunicado difundido por la empresa, se explicó que las sedes de Ushuaia y Resistencia “tienen extremadamente baja ocupación y requieren una inversión que no se justifica”. Por este motivo, Globant planifica reemplazar esas instalaciones con nuevas iniciativas que permitan “fomentar más la conexión entre nuestros Globers locales”.
A pesar del cierre de estos espacios físicos, la firma aclaró que no habrá despidos. “La Argentina es una de nuestras operaciones más importantes con más de 5000 personas. Que los Globers se junten, compartan ideas y fomenten nuestra cultura es parte fundamental de la historia de Globant”, remarcaron. Actualmente, cuentan con presencia en 140 ciudades del país y oficinas propias en 12 de ellas.
En paralelo, la empresa anunció una expansión internacional con la apertura de una oficina en Riyadh y un crecimiento del 8% en su plantilla global durante el último trimestre. “Estamos orgullosos de tener empleados en 36 países de 103 nacionalidades y seguir creciendo”, señalaron.
El anuncio llega en un momento complicado para la empresa, que en mayo presentó sus resultados financieros del primer trimestre con un impacto negativo en su valor bursátil. Las acciones cayeron más de un 25% tras ese informe, acumulando una baja superior al 50% en lo que va del año. Actualmente, los papeles de Globant cotizan por debajo de los 100 dólares, una cifra que no se veía desde 2020.
Desde la compañía sostienen que los cambios responden a un modelo de trabajo cada vez más descentralizado, con foco en la eficiencia operativa y el fortalecimiento de su comunidad interna.
La actividad se desarrollará de 19:30 a 23 horas en la Escuela Provincial N.º 1 (Av. Maipú 697), con entrada libre y gratuita.
Una mujer de 30 años enfrenta juicio acusada de asesinar a su pareja mediante golpes y asfixia, tras simular un suicidio. El hecho ocurrió en julio de 2021 y ya declararon peritos forenses ante el Tribunal.
Daniel Romero, referente de Siprosa en Ushuaia, advirtió sobre la grave crisis en el sistema público de salud, criticó la falta de diálogo con el Gobierno y anticipó 48h de paro como posibles medidas de fuerza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.