
Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta
La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.
El Sumo Pontífice dijo que la situación "se ha deteriorado gravemente" y enfatizó la necesidad de promover un "encuentro respetuoso y un diálogo sincero".
MUNDO14/06/2025
19640 Noticias
El papa León XIV manifestó una profunda preocupación por la creciente tensión entre Irán e Israel, e hizo un llamado a la “responsabilidad y a la razón” para evitar una escalada aún mayor en la región. Durante su primera audiencia jubilar, que tuvo lugar este sábado en la Basílica de San Pedro, el Sumo Pontífice enfatizó la necesidad de un compromiso colectivo para liberar al mundo de la “amenaza nuclear” y promover un “encuentro respetuoso y un diálogo sincero”.
La audiencia, la primera después de la interrupción provocada por la enfermedad y el fallecimiento de su predecesor, Francisco, se desarrolló en un contexto de “noticias que suscitan gran preocupación”, según describió el propio Papa. El encuentro se produjo horas después de que se desataran las tensiones entre Israel e Irán, tras los ataques israelíes perpetrados hace dos días en el corazón de la República Islámica y la posterior respuesta iraní sobre Tel Aviv y, en parte, sobre Jerusalén. La noche previa a la audiencia estuvo marcada por una serie de misiles, explosiones, alarmas y columnas de humo, mientras se sucedían los llamados al cese de los ataques y las amenazas de nuevas represalias.
Al finalizar los saludos en varios idiomas, ante una Basílica de San Pedro colmada por aproximadamente 6.000 fieles, el Pontífice se refirió a la grave situación: “La situación en Irán e Israel se ha deteriorado gravemente”. Con la mirada fija en un texto, pero con el corazón visiblemente afligido por la escalada, el Papa pronunció dos conceptos clave en su apelación: “responsabilidad”, referida tanto a sus propios pueblos como al resto del mundo, y “razón”, para no sucumbir a la “furia ciega”. En este “momento tan delicado”, expresó: “deseo renovar un llamamiento a la responsabilidad y a la razón”.
El compromiso al que apeló el Papa, siguiendo la línea de sus predecesores y las posturas reiteradas de la Santa Sede, es el de “construir un mundo más seguro y libre de la amenaza nuclear”. Según afirmó, esto “debe perseguirse mediante el encuentro respetuoso y el diálogo sincero para construir una paz duradera, fundada en la justicia, la fraternidad y el bien común”.
En esa línea, el Obispo de Roma, quien en su catequesis instó a “construir puentes donde hoy hay muros”, extendió su invitación a “todos los países” del mundo para que se unieran no en alianzas o facciones, sino para “apoyar la causa de la paz”. Una causa que, en esta era de la tercera guerra mundial “en pedazos”, parece, según sus palabras, cada vez más lejana. “Nadie debería amenazar jamás la existencia del otro. ¡Es deber de todos los países apoyar la causa de la paz, iniciando caminos de reconciliación y favoreciendo soluciones que garanticen la seguridad y la dignidad para todos!”, concluyó el Santo Padre.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El presidente votó en Punta Arenas y evocó recuerdos generacionales. Pidió que, a pesar de las “diferencias legítimas”, Chile se mantenga unido.

En el padrón están habilitadas 15.770.000 personas para sufragar: las encuestas mencionan una posible segunda vuelta con la participación de la oficialista Jara

El documento busca combatir el contenido falso en línea y poner fin a los ataques contra periodistas y científicos que producen información basada en evidencia.

Informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático, la revista Nature y la organización especializada Climate Central alertan sobre las metrópolis que dejarían de existir hacia 2100, producto del aumento de la temperatura global.

El presidente brasileño anunció que el gobierno realizará “una investigación independiente”

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

Mateo, un joven de 17 años atropellado en pleno centro, deberá afrontar múltiples cirugías faciales mientras su familia busca imágenes para esclarecer el hecho.