
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025
Salario y beneficios ocupa el primer lugar entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral
La vicepresidenta enfrenta un fallo clave de la Corte Suprema por la causa Vialidad. El fallo puede ratificar su condena a prisión e inhabilitación política, o abrir nuevas instancias. Expectativa máxima en el peronismo.
PAÍS10/06/2025
19640 Noticias
A las 16:00 horas, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomará una decisión crucial en la causa Vialidad que involucra a la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El fallo puede confirmar la condena a 6 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos, lo que sacudiría el mapa político de cara a las próximas elecciones.
La causa investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su gestión, particularmente en la provincia de Santa Cruz. En diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal N.º 2 dictó la condena, y desde entonces la defensa de Kirchner presentó múltiples recursos que hoy llegan a su punto límite.
La decisión del máximo tribunal llega en medio de una fuerte movilización de militantes, gremios y dirigentes peronistas que rodean la sede del Partido Justicialista. Cristina Kirchner se encuentra allí reunida con senadores y referentes del Frente de Todos, a la espera del fallo.
La situación genera máxima tensión en el oficialismo. La CGT, SMATA y otros gremios convocaron reuniones de emergencia para analizar posibles medidas de fuerza si se confirma la condena. Algunos sectores hablan incluso de un posible paro nacional.
Por su parte, Cristina Kirchner ya anticipó su postura: “Estar presa por defender al pueblo es un certificado de dignidad”, dijo en un acto reciente, en claro desafío a la Justicia.
El fallo de hoy podría ser determinante para el futuro del peronismo. Si Cristina queda fuera del tablero electoral, el Frente de Todos deberá redefinir su estrategia. Si, en cambio, logra mantenerse en carrera, su figura volverá a ocupar el centro del debate político.

Salario y beneficios ocupa el primer lugar entre las razones para la búsqueda de un cambio laboral

El analista político Facundo Nejamkis evaluó la nueva etapa del Gobierno tras las elecciones y afirmó que el libertario “conserva una base de apoyo sólida”

La familia yagán alegó ante la Corte de Punta Arenas que el desalojo vulnera el Convenio 169 y desconoce que el terreno fue restituido en 1994; su linaje remite a Úrsula y Cristina Calderón.

Policía, Prefectura y peritos judiciales trabajan en el sitio para determinar las circunstancias de la muerte.

Un joven perdió el control de su vehículo y terminó chocando contra cuatro autos estacionados en avenida Perito Moreno.

Tras más de 20 años de inactividad, la histórica confitería Punta del Lago de Tolhuin vuelve a recibir al público, con un espacio renovado y una propuesta gastronómica y turística para vecinos y turistas.