
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El legislador Raúl Von Der Thusen valoró que la Cámara de Diputados comience a debatir seriamente políticas inclusivas para garantizar derechos a personas con discapacidad.
TIERRA DEL FUEGO09/06/2025El Legislador Raúl Von Der Thusen valoró que la Cámara de Diputados de la Nación "comience a discutir con seriedad cómo se garantizan los derechos y cómo se construyen las políticas públicas inclusivas para las personas con discapacidad de nuestro país".
En el marco de la media sanción que obtuvo el proyecto que declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, Von Der Thusen destacó que "este tema empiece a ocupar el lugar que merece en el debate legislativo y sobre todo en el Congreso de la Nación, donde muchas veces prevalece la cuestión partidaria".
Para Von Der Thusen, "la Cámara de Diputados dio un paso importante al poner en agenda la falta de respuestas a las demandas que a diario transmiten las personas con discapacidad. Lo positivo es que este proyecto de ley establece concretamente 'efectivizar el cumplimiento de la obligación del Gobierno Nacional, asumida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad otorgada por la Ley 27.044, de modificar leyes y decretos y de adoptar medidas legislativas que sean pertinentes para asegurar, entre otros, los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad', tal como lo señala la iniciativa tratada".
Asimismo, precisó que, de aprobarse la ley en el Senado, "todas las personas que tengan su Certificado Único de Discapacidad y actualmente no perciban ninguna ayuda del Estado, podrán acceder al cobro de una pensión equivalente al 70% de una jubilación mínima nacional".
“Sabemos que una emergencia no es la solución de fondo, pero al menos es un avance que este tema tenga prioridad en la agenda del Congreso. Atravesamos un escenario socioeconómico muy complejo y las personas con discapacidad suelen ser las que más sufren las consecuencias. La cuestión fiscal que se discutía, si era un 0,22% o 0,42% del PBI, no debe ser un impedimento para que se logren capitalizar las legislaciones pertinentes que deben contar con respaldo presupuestario para que los ciudadanos argentinos con discapacidad tengan la atención integral que merecen”.
Von Der Thusen remarcó la importancia de “fortalecer el sistema de prestaciones básicas a favor de las personas con discapacidad. Es de público conocimiento los reclamos no solo de los familiares sino también de quienes los asisten de forma integral como los hogares, escuelas, terapeutas y en algunos casos, los transportistas”.
Finalmente, destacó que "a partir de este debate que se generó en el Congreso de la Nación, es una buena oportunidad para que en nuestra provincia nos sentemos nuevamente a discutir y repensar de qué forma se garantizan los derechos de las personas con discapacidad. Es clave que quienes ocupamos un cargo de representación nos comprometamos con propuestas que generen inclusión real y respuestas que sean concretas".
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
En Río Grande, los metalúrgicos conquistaron el histórico "tres por uno" tras 40 días de huelga, piquetes y represión policial.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.