
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
La concejal Belén Monte de Oca cuestionó al Ejecutivo municipal por intentar trasladar al Consejo Asesor Vial el debate sobre las plataformas de transporte, y defendió la competencia exclusiva del Concejo Deliberante para legislar sobre el tema. Reclamó celeridad, respeto institucional y libertad para que los usuarios puedan elegir cómo viajar.
USHUAIA08/06/2025Belén Monte de Oca cuestionó la intención del Ejecutivo Municipal de trasladar a ese ámbito el debate sobre servicios de traslado de pasajeros mediante plataformas electrónicas. “Los que tenemos que derogar las ordenanzas prohibitivas y eventualmente generar otra normativa somos los concejales, no el Ejecutivo”, subrayó.
En declaraciones a FM Masters, planteó que “hace más de un año venimos pidiendo que se traten los proyectos, y por fin estamos dando el debate en comisión del Concejo, donde pueden participar todos los interesados y deben ser convocados por la Presidencia de la comisión, que es del bloque oficialista”; por lo cual, consideró que “es un despropósito trasladarlo al Consejo Asesor Vial o a cualquier otro ámbito que no sea el Legislativo. No tiene sentido”.
Monte de Oca remarcó que “una cosa es trabajar seriamente y analizar todos los aspectos con la responsabilidad que corresponde sin apresurarnos; y otra cosa es seguir dilatándolo”; y en ese punto reclamó “coherencia y respeto a nuestra función institucional. Los concejales estamos para legislar, y el municipio para cumplir y hacer cumplir las ordenanzas”, sentenció.
La concejal de La Libertad Avanza aclaró que “nosotros apuntamos a derogar las ordenanzas que hoy no permiten este tipo de servicios, pero al mismo tiempo revisar las que rigen a taxistas y remiseros”, ya que “las medidas de seguridad son fundamentales, y el municipio tiene la potestad de controlarlas, pero fuera de eso hay un exceso de requisitos y tributos para todos los rubros de traslado de pasajeros -advirtió-. Nuestro objetivo es que la gente pueda trabajar en libertad y los usuarios puedan elegir cómo viajar”, aseguró.
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.