
Casa de María celebrará el Día del Niño con una jornada especial para sus familias
La celebración será mañana 19 de agosto en la sede de Finochietto 2193 e incluirá la participación de la Banda Municipal.
La secretaria provincial de Discapacidad, Stella Maris Sotelo, se refirió a la creciente demanda de asistencia en Tierra del Fuego y advirtió sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad.
RÍO GRANDE05/06/2025En diálogo con FM La Isla, la secretaria provincial de Discapacidad, Stella Maris Sotelo, se refirió a la creciente demanda de asistencia en Tierra del Fuego y advirtió sobre las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad, particularmente en materia económica, habitacional y de acceso a pensiones nacionales.
Sotelo explicó que la provincia forma parte del Consejo Federal de Discapacidad, donde participan todas las jurisdicciones del país. “Este año se dio la primera asamblea en mayo, en la ciudad de Buenos Aires. La temática fue la accesibilidad en la votación. Pero también hay una gran preocupación por los recortes de derechos”, señaló.
Consultada sobre la relación con Nación, aclaró que desde la Secretaría no reciben recursos directos: “Nosotros operamos con todo lo que es a nivel provincial. Tenemos las pensiones provinciales, que son las RUPE, y hay algunos programas nacionales, pero en su mayoría los tramita directamente la persona con discapacidad”.
Entre los programas que caducaron recientemente, mencionó aquellos destinados a fomentar la contratación de personas con discapacidad en cooperativas y empresas. “Era muy engorroso el trámite, demasiado burocrático”, afirmó.
Respecto al aumento de solicitudes de pensiones, Sotelo indicó: “Se ha incrementado, especialmente en niños con diagnóstico de autismo”. Además, destacó la dificultad para acceder a pensiones nacionales: “En estos momentos, la mayoría están en auditoría. Se están ocupando de las pensiones activas, y eso retrasa el acceso a nuevas”.
Frente a este contexto, celebró la media sanción de la ley de emergencia en discapacidad aprobada por la Cámara de Diputados: “Por suerte hoy tuvimos la noticia de que se declaró la media sanción, por 149 votos afirmativos”.
La funcionaria también detalló cómo se acompaña desde la provincia: “A quienes no cuentan con pensión nacional los asistimos con módulos de alimentos y la tarjeta Bienestar. Si acceden a la pensión nacional, eso significa otro ingreso para la persona y permite liberar recursos provinciales para asistir a otros casos”.
En relación al contexto social, Sotelo expresó que la demanda no para de crecer: “Vivimos recibiendo muchísima demanda, sobre todo por la parte económica. También hay grandes dificultades habitacionales: pagar un alquiler es muy difícil y no hay mucha entrega de viviendas. Se ha cerrado la puerta de todos”.
Finalmente, al ser consultada sobre la posibilidad de una nueva ley nacional de discapacidad, recordó: “Hubo un intento años anteriores. Estaba muy bueno porque participaban las propias personas con discapacidad, como lo avala la Convención. Creo que más allá de la emergencia, es necesaria una reforma profunda”.
La celebración será mañana 19 de agosto en la sede de Finochietto 2193 e incluirá la participación de la Banda Municipal.
La actividad, abierta a toda la comunidad, se realizará este viernes 22 a las 10 en el Centro Municipal de Salud N° 3.
La organización protectora de animales lanzó una campaña solidaria para cubrir una deuda pendiente en una veterinaria local y poder seguir asistiendo a perros y gatos en situación de vulnerabilidad.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.
La alianza Fuerza Patria presentó a Cristina López y Federico Runín como candidatos a senadores, mientras que Agustín Tita encabezará la lista de diputados.